septiembre 02, 2009

Precaución !!!

Al sur del mundo


Puerto Toro, Magallanes, Chile



Alimentos afrodisíacos para degustar


Cocina desde el Ecuador
Alimentos afrodisíacos para degustar
Existe una variedad de alimentos considerados afrodisíacos, sobre todo por sus componentes y por los efectos ‘calurosos’ que producen luego de ser ingeridos.
Dos de ellos son el borojó y el maracuyá, frutas que son utilizadas para la preparación de exquisitos platos de comida de sal y de dulce.

Borojó
Se trata de un fruto altamente energético y nutritivo. Por ser considerado un alimento con propiedades afrodisíacas, su consumo se ha masificado considerablemente.
Es una fruta selvática de unos siete a doce centímetros de diámetro. Su coloración es verde y cambia a chocolate, cuando madura. La pulpa es ácida y bastante densa.
Es una fuente extraordinaria de energía, por su alto contenido de aminoácidos. Una libra de este producto equivale al contenido de tres libras de carne fresca.
Pero también se utilliza en el área medicinal para cicatrizar heridas y tratar algunas enfermedades.
Según especialistas naturistas, es beneficiosa para: afecciones bronquiales, desnutrición. También quilibra el azúcar en la sangre y controla la hipertensión arterial.

La fruta de la pasión
El maracuyá, un fruto con grandes cualidades medicinales, actúa en el organismo del ser humano como el mejor de los energizantes, además de ser un efectivo adelgazante natural. Su exquisito sabor, equilibrio perfecto entre lo dulce y lo ácido, no sólo satisface al paladar, también calma angustias y dolores a más de uno.
La también llamada fruta de la pasión, es considerada, también, un ingrediente afrodisíaco. Al combinarlo con un buen licor y un vino dulce, se obtiene una bebida ideal para noches especiales.
La pulpa y zumo del maracuyá son ricos en calcio, hierro y fósforo, además de vitaminas A y C.
Actualmente, las cocinas más prestigiosas del mundo incluyen esta fruta dentro de los ingredientes de los más exclusivos potajes. Debido a su exótico sabor es posible hacer con ella de todo

Recetas
Jugo afrodisíaco de borojó
Ingredientes (para 8 porciones):
1 borojó.
2 litros de agua.
1 taza de leche en polvo.
½ kg de azúcar.
2 huevos batidos.
1 cucharada de vainilla.
1 cucharita de nuez moscada.

Preparación: Corte la fruta en dos. Extraiga la pulpa con una cuchara y póngala en un poco de agua y luego licue.
Disuelva la leche en polvo en agua, agregue la vainilla, la nuez moscada, los huevos y el azúcar. Licue y agregue la pulpa. Sírvalo frío.

Mousse de maracuyá
Ingredientes:
250 gramos de azúcar.
1 taza de agua.
6 yemas.
6 claras.
10 gramos de gelatina sin sabor.
150 sentímetros cúbicos de pulpa de maracuyá.
250 centímetros cúbicos de crema.

Preparación
Cocine el azúcar con el agua hasta obtener un almíbar a punto hilo.
Bata las yemas mientras se agrega lentamente el almíbar hasta que las yemas estén blancas.
Hidrate la gelatina sin sabor con seis cucharadas de pulpa de maracuyá y calíentela hasta que rompa el hervor. Agregue la pulpa de maracuyá y, luego, incorporarla a las yemas.
Bata la crema a medio punto y súmela a las yemas en forma envolvente.
Bata las claras a nieve e incorpórelas a la mezcla. Lleve tres horas a la heladera.
Fuente: La Hora, Quito - Ecuador

Feria de arte decorativo - Bicentenario de Bolivia

Feria Internacional de Arte Decorativo por el Bicentenario - Bolivia
Las manos artísticas y decorativas se lucen en el Bicentenario de la Revolución. Este martes se inauguró la Primera Feria Internacional de Arte Decorativo (FIDAD) con productos y decoraciones hechos artesanalmente en el Campo Ferial de Bajo Següencoma.

De esta forma la FIDAD se sumó a la celebración de los 200 años de la Gesta Libertaria. La Feria, tiene carácter internacional y por lo tanto cuenta con la participación de representaciones de Argentina, México, Cuba, Colombia, Venezuela, Brasil, Chile, Rusia, Perú y de Bolivia.

En la inauguración del evento se realizó la firma de una Carta de Entendimiento mediante la cual la FIDAD se constituye en emprendimiento impulsor del Bicentenario, promoviendo la enseñanza y la vocación productiva del Arte Manual y Decorativo en sus diversas técnicas y categorías bajo el lema “200 años en libertad, trabajando, enseñando, produciendo y generando empleo”.

La FIDAD BOLIVIA 2009 reunirá a más de cien reconocidos artistas nacionales e internacionales. Tiene como propósito promover, difundir y ponderar el desarrollo de la enseñanza del arte decorativo en Bolivia, además de presentar lo último en las tendencias del arte decorativo mundial.

Este primer encuentro internacional tendrá expositores de la talla de Sonia Vila de la Argentina con pintura en seda y cuero, Paco Cabuto de México espectacular artista del repujado en lámina de estaño, Daniel Noda de Cuba experto vitralista y la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA) con representantes en diversas técnicas, Laura Craft empresaria y Artista Decorativa de la república Argentina, de Colombia Gladys Correa empresaria y artista con la técnica de oxidos, Noemí Ayala pintura con escarcha, de Venezuela Max Oraa Empresario y Artista Decorativo, del Brasil Sunshine empresa con insumos para bijouteria, de Chile Rina Benavides, Aniza Arab y Marco Antonio Figueroa artistas y empresarios, de Rusia Natalia Viktorovna “arte religioso”.

Feria de Arte decorativo
Lugar: Campo Ferial de Bajo Següencoma
Fuente: Portal del Gobierno Municipal de La Paz

Felicidades Ben !!!


Felicidades Ben Rencoret - Piloto #052

Bicentenario de Venezuela


Los preparativos para celebrar el Bicentenario de la Independencia de Venezuela avanzan en la web
La comisión presidencial para la celebración del Bicentenario de la Independencia abrió un sitio web conmemorativo de tan importante e histórica fecha.
Con artículos, efemérides Venezolanas y latinoamericanas, información sobre el bicentenario de la independencia en países hermanos, y muchos otros contenidos interesantes se puede uno encontrar en www.bicentenario.gob.ve

Comisión presidencial
La Comisión Presidencial para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia de la República Bolivariana de Venezuela fue creada mediante el decreto N°6.015 -publicado el jueves 17 de abril de 2008 en la Gaceta Oficial N° 38.912- con el fin de programar los actos concernientes a la celebración de la Independencia, los cuales se realizarán durante el período comprendido entre el 19 de abril de 2009 y el 5 de julio de 2011.
En ocasión de celebrarse los doscientos años del movimiento inicial, definitivo y trascendental de la Emancipación de la República Bolivariana de Venezuela, el Estado Revolucionario asume el compromiso de contribuir a rescatar y esclarecer el significado histórico de tan relevante fecha que dio nacimiento a la Patria Venezolana, así como de valorar su significado actual en términos de reafirmación del derecho de los pueblos a su libertad y autodeterminación.

¿Cómo concebimos la celebración del Bicentenario de las Independencias Americanas?
La concebimos como la presencia entre nosotros de un proceso que comenzó a fines del siglo XVIII y aún continúa.
Concebimos la celebración del Bicentenario de las Independencias, como un proceso vivo y actual, en el que todos debemos participar, porque nos corresponde como generación, concluir el proceso, que se inició en el siglo XIX y aún no concluye.
La concebimos como un proceso con tanta pertinencia en lo actual, que debemos enfrentar todas las distorsiones y tergiversaciones que se pretendan hacer de ese proceso.
La concebimos como un proceso nuestro americano que incluye a todos los pueblos que desde el siglo XIX luchan por su liberación.
La celebración de los Bicentenarios deben convertirse desde Venezuela en una fiesta popular en la que los pueblos nuestroamericanos sean los protagonistas. Las actividades desplegadas deben superar el carácter estrictamente oficial y académico que solían tener este tipo de eventos en tiempos de la cuarta república.
El protagonismo del pueblo debe expresarse en todas y cada una de las actividades incluyendo aquellas consideradas tradicionalmente como reservadas a la academia y a los sabios. Las investigaciones deben superar los paradigmas hegemónicos y dar paso al protagonismo de los saberes, las prácticas y la memoria popular.
Fuente: Aporrea.org

Imágenes de Viña del Mar.-





Fotografías de Jimmy Villarreal-- Piloto N°060

Comienzan las actividades del Bicentenario

Comienzan las actividades del Bicentenario - Chile
Con el comienzo de septiembre se inician también las actividades oficiales de la conmemoración del Bicentenario. La presentación de una antología del teatro chileno y la entrega de la bandera restaurada de la Independencia son algunas de las novedades para este mes.

Si bien el mes de septiembre es históricamente sinónimo de Fiestas Patrias, este año tendrá un significado aún más especial, pues se da inicio a las celebraciones del Bicentenario de la República, que culminarán en diciembre de 2010.

Las actividades comenzarán este viernes 4 a las 12:00 hrs. con la interpretación simultánea del Himno Nacional por parte de las Orquestas Juveniles de cada una de las regiones de nuestro país.

En el programa Semáforo de Radio Universidad de Chile, Bárbara Negrón, directora de Cultura de la Comisión Bicentenario, explicó que las celebraciones tienen varias categorías. La primera de ellas, son las obras de gran impacto como la creación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, la remodelación del Estado Nacional y la creación del Centro Cultural Gabriela Mistral.

Bárbara Negrón enfatizó que hay, además, proyectos que rescatan el patrimonio nacional, como la creación de una “Antología 200 años de la Dramaturgia en Chile” con la colaboración de las universidades de Chile y Católica cuyos títulos seleccionados serán presentados el 16 de septiembre: “Tuvimos largas discusiones, pero finalmente hay una selección de cuarenta obras que responden a cuatro períodos distintos, tanto por criterios históricos como de teatro. Además es una continuidad de una antología que se pensó en el Centenario”, dijo.

Este proyecto se materializará en un libro de tres volúmenes que llegarán a bibliotecas y universidades lo que, a juicio de la directora de cultura de la Comisión Bicentenario, permitirá que circulen nuevamente textos que se daban por perdidos.

Otro de los proyectos emblemáticos, dijo Bárbara Negrón, es la restauración de la bandera de la Jura de la Independencia que fue sustraída y mantenida durante 20 años por el MIR y que presentaba muchos daños debido al paso del tiempo.

“En ese objeto uno puede ver la Historia de Chile, uno puede contar la relevancia de los símbolos, porque el escudo es distinto al de ahora. Su restauración nos permite que nuevas generaciones la vean. La conservación debe permitir que el objeto se prolongue en el tiempo, pero conservando las huellas de la Historia”, advirtió.

La bandera será entregada el 16 de septiembre a la Presidenta Michelle Bachelet y a partir de ese día será expuesta en el Museo Histórico Nacional para ser visitada por todos los interesados.

El 17 de septiembre, en tanto, se realizará la actividad “Pañuelos al aire” que congregará a 500 parejas de cueca de todas las regiones de Chile en la Plaza de la Constitución y el mismo día se realizará un concierto masivo con artistas tan disímiles como Sinergia y Gloria Simonetti.

Otra iniciativa destacada por la representante de la comisión es la creación de un “Cancionero del Bicentenario”, que será la selección de doscientas canciones sugeridas por los chilenos que voten en la página www.chilebicentenario.cl

septiembre 01, 2009

Respuesta a la trivia

Ben Rencoret dijo:
Contestando la trivia!!!!!!!!!
La fotografa es de nacionalidad Argentina.


RS2010 dijo:
¿que te hace suponer que es Argentina?

Ben Rencoret dijo:
En las fotos presentadas de su viaje a Honduras, en la segunda foto aparece un mate y un thermo en una mesa... esa es una evidencia fuerte.

RS2010 dijo:
Correcta la respuesta.

Ben Rencoret dijo:
OKA, CUAL ES MI PREMIO??


RS2010 dijo:
Su premio es una gorra RS2010. La recibirá en Fairbanks el dia del rompehielos
.

Hospitalidad colombiana !!!!

Estimados amigos
Podemos ver que la ruta propuesta para su extraordinario viaje pasa por nuestra ciudad Bucaramanga. Somos un grupo pequeño pero entusiasta, amantes del automovil : Club de Antiguos y Clásicos de Santander.
Si podemos ayudar en la logística del viaje por favor no duden en contactarnos.
Pasaremos esta información a la Federación Colombiana de Antiguos y Clásicos para que podamos hacer un esfuerzo coordinado en las diferentes ciudades y que no tengan incovenientes a su paso por nuestro país.
Igualmente podremos acomopañarlos durante el trayecto por Santander.
Cordial Saludo.
Milton Salazar - CLAS