diciembre 01, 2009

'Visten de rojo' al Cristo Redentor en Brasil



El Cristo Redentor en Río de Janeiro se cubrió de rojo como parte de la conmemoración del Día Mundial de lucha contra el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)
Una de las siete maravillas del mundo moderno fue iluminada con una luz roja este lunes por iniciativa de la Arquidiócesis de Río de Janeiro, en alianza con grupos de la sociedad civil que trabajan en el combate a esta mortal enfermedad.

De acuerdo con datos de Prensa Latina, durante esta campaña mundial, el ministerio de Salud brasileño dará a conocer un estudio sobre la calidad de vida de las personas portadoras del Virus de Inmunodeficiencia Humana (HIV) y de los enfermos del SIDA.
Una serie de conferencias por parte del Instituto de Infectología Emilio Ribas se unirán a estas pláticas que dará la Secretaría de Salud, éstas tendrán como objetivo intercambiar experiencias entre profesionales que lidian con el diagnóstico y tratamiento a la enfermedad
Según cifras oficiales, alrededor de 200 mil personas que padecen VIH/SIDA, de los cerca de 630 mil, desconocen que tienen esa enfermedad mortal.
---------------
Empleados de la Organización de las Naciones Unidas forman un listón rojo para generar conciencia en la población, en el Día Internacional de la Lucha contra el Sida, en una plaza ubicada en Ginebra, Suiza. Foto: AP
-------------
El Gobierno del Distrito Federal llevó a cabo la ceremonia "Iluminemos la Ciudad de México de Rojo" como acción socialmente en solidaridad en la lucha contra el VIH/SIDA. Foto: Agencias
--------------
Fuente: elimparcial.com

Nivel del mar crecerá en 1,4 metros para 2100

Un estudio del Comité Científico sobre Investigación de la Antártida, reveló que el calentamiento del mar esta acelerando el deshielo en el oeste del continente blanco.
El nivel del mar aumentará en 1,4 metros de altura para 2100 como consecuencia de los deshielos polares, según un reporte publicado sobre el cambio climático en la Antártida.
De acuerdo al estudio del Comité Científico sobre Investigación de la Antártida (Scar, en sus siglas en inglés), el calentamiento del mar está acelerando el deshielo en el oeste del continente blanco. Además, concluyó que se ha registrado un rápido crecimiento de los niveles de dióxido de carbono de la zona, que aumentan en la actualidad "a un nivel nunca visto en el pasado geológico reciente".

Los científicos indicaron que no se había experimentado un crecimiento similar en los últimos 800 mil años.
El reporte, titulado "Medio Ambiente y Cambio Climático en la Antártida", fue elaborado por un centenar de científicos de varias disciplinas y revisado por otros 200 expertos.
Colin Summerhayes, director ejecutivo del Scar, afirmó que la investigación "muestra un panorama global de terror sobre la catástrofe que enfrentamos".
"La temperatura del aire se está incrementando, la temperatura del océano está aumentando, los niveles del mar también están aumentando, y el Sol parece tener poca influencia en lo que estamos evidenciando", destacó.
El reporte del Scar se publica 50 años después de la firma del Tratado Antártico, el acuerdo internacional que reguló el uso de dicho territorio, y una semana antes del inicio de una crucial cumbre de la ONU en Copenhague sobre cambio climático.

Para 2100, las capas de hielo de la Antártida descongeladas provocarán un aumento del nivel del mar en "muchos centímetros", señaló el editor principal del estudio, John Turner, del British Antarctic Survey, Las otras consecuencias por el aumento en el nivel del mar serán el deshielo de Groenlandia y de glaciares en los Himalayas y en los Andes, además de poner en serio peligro miles de ciudades costeras.
La Península Antártica ha registrado un aumento de las temperaturas de hasta 3 grados centígrados en los últimos 50 años, el mayor nivel de crecimiento registrado en el hemisferio sur, según el informe.
Sin embargo, la parte oriental de la Antártida se habría enfriado debido al agujero en la capa de ozono, un hecho que provocó el incremento de hasta un 10% en las capas de hielo desde 1980. El agujero ha intensificado la incidencia de los vientos fríos en torno al continente helado, en especial los procedentes del polo sur (denominados "vórtex") y los del poniente, contribuyendo al mantenimiento de las temperaturas habituales de la zona.
De todos modos, el reporte concluye que este efecto no durará para siempre.

Los expertos sostienen que la capa de ozono se reparará en los próximos 50 años, luego de que el Tratado de Montreal redujera el uso de sustancias destructoras de ese gas.
De ese modo, el equipo del Scar predijo que el calentamiento por el efecto invernadero dominará los cambios de temperatura en toda la Antártida, como también en otras partes del planeta.
Además, destacó que duplicar las concentraciones de gases de invernadero en la atmósfera calentará el continente blanco entre 3 y 4 grados centígrados.
Esta tendencia generará la pérdida significativa de los crustáceos eufausiáceos (krill), que son clave para la alimentaciónde las ballenas y otros animales.
Fuente: latercera.com

PREMIACIÓN CONCURSO BICENTENARIO TESIS DOCTORAL 2008

PREMIACIÓN CONCURSO BICENTENARIO TESIS DOCTORAL 2008
Martes 1º de diciembre, 2009
Tema: Premiación Concurso Bicentenario Tesis Doctoral 2008.
Fecha: Miércoles 2 de diciembre, 2009.
Hora: 10.30 hrs.
Lugar: Sala Ercilla, Biblioteca Nacional
Interviene: Ministra de Educación, Mónica Jiménez.

Autoridades invitadas:
-Secretario General Consejo de Rectora de las Universidades Chilenas, Carlos Lorca.
-Secretario Ejecutivo de la Comisión Bicentenario, Javier Luis Egaña.
-Rector Pontificia Universidad Católica de Vaparaíso, Alfonso Muga.
-Directora de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), Nivia Palma-

COMUNICACIONES - SECRETARÍA EJECUTIVA - COMISIÓN BICENTENARIO - PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Mónica Benavides F. - Prensa – Comisión Bicentenario - mbenavides@chilebicentenario.cl - 4112129

CHILE LANZA EL DAKAR DEL BICENTENARIO 2010

La Ministra Secretaria General de Gobierno, Carolina Tohá, lanzó hoy oficialmente el evento en el año del Bicentenario y confirmó la postulación de nuestro país para la próxima versión a realizarse en el 2011.
Martes 1º de diciembre, 2009
Con la presencia de numerosas autoridades de Gobierno y deportivas se realizó hoy en Casa Piedra el lanzamiento oficial del Rally Dakar Chile 2010, encabezado por la Ministra Secretaria General de Gobierno, Carolina Tohá, en compañía de la Subsecretaria de Deportes, Marcela González y el Director del Dakar, Etienne Lavigne (en la imagen).
El evento deportivo en el año que celebramos los 200 años de nuestra República se realizará del 1 al 17 de enero. En nuestro país, los pilotos ingresarán el día 5 de enero y deberán competir en siete etapas que comprenden las regiones de Atacama y Antofagasta, Tarapacá, Coquimbo y Metropolitana, para seguir su rumbo hacia Argentina el día 13 de enero y culminar en Buenos Aires el día 17 del mismo mes.
Entre las autoridades presentes en el lanzamiento oficial del Rally Dakar 2010 se encontraba el Secretario Ejecutivo de la Comisión Bicentenario, Javier Luis Egaña; el Director del Servicio Nacional de Turismo, Oscar Santelices; el General Richard Quezada, Jefe de la Plana Mayor de Carabineros; Pablo Bello, Subsecretario de Telecomunicaciones y el Intendente de la Región de Tarapacá, Miguel Silva, entre otras autoridades.
Asimismo, asistieron a la ceremonia los dos chilenos destacados competidores, Carlos de Gavardo y Francisco “Chaleco” López, además de numerosos representantes de medios de comunicación quienes seguirán atentos las alternativas de la competencia internacional.
A solo un mes que comience el Rally Dakar del Bicentenario, la vocera de Gobierno, Carolina Tohá destacó en su discurso, “que se ha trabajado intensamente en coordinación con los diferentes servicios públicos, tanto en los temas de seguridad, como también del reguardo de sitios que son de patrimonio cultural. Añadió que se ha estado trabajando con el Consejo de Monumentos Nacionales, la Comisión Nacional Indígena, Conadi y con comunidades del norte del país, para resguardar todo lo relacionado con el cuidado patrimonial.
“El rally Dakar concita el interés de todo el mundo. Medio centenar de países estarán atentos al desempeño de sus competidores en territorio chileno y por eso nos hemos esforzado, como Gobierno, en que la coordinación y todos los aspectos necesarios que se requieren para esta competencia estén disponibles y no haya dificultades en el transcurso de los recorridos”, enfatizó.
En relación al auge turístico que implica este evento deportivo, la Ministra Tohá señaló: “Realizar el Dakar en suelo chileno es sinónimo de crecimiento para el turismo, no sólo por las más de 2 mil personas que participan de esta competencia, sino también por la gran cantidad de extranjeros que pueden conocer nuestra hermosa geografía y ver los paisajes maravillosos que serán recorridos durante este evento deportivo”.
Más allá de las cifras, la vocera de Gobierno destacó que “esta versión del Rally Dakar es muy significativa para Chile: será el primer hito del deporte con que nuestro país comenzará a celebrar su Bicentenario y esperamos, ciertamente, que otros logros en distintas disciplinas deportivas coronen la conmemoración de estos doscientos años de historia republicana”.


Rally Dakar 2011
Con la carta de compromiso a Amaury Sport Organisation (ASO), organizador del Rally Dakar por parte del Gobierno, la Ministra Tohá confirmó la postulación de Chile a la organización del Rally Dakar 2011 junto a Argentina. Con esta acción, ya existe la solicitud formal para que la prueba se pueda realizar por tercer año consecutivo en nuestro país. “Chile ya ha postulado para ser sede del Dakar en 2011 y esperamos que la experiencia lograda en esta competencia nos permita ser nuevamente nombrados como centro de este importante evento. Esperamos tener éxito en nuestra postulación”, confirmó la vocera de gobierno.
Por su parte el director de la competencia, Etienne Lavigne, no quiso confirmar el futuro que tendrá el rally, adelantando que esperará el final de la versión 2010 para tomar la decisión.
“Tenemos la solicitud formal de Chile y Argentina pero vamos a esperar hasta enero, cuando termine la carrera (2010), para tomar una decisión”, afirmó el representante de ASO.
Señaló que también existe una propuesta para que el Rally Dakar regrese a África."Africa del Este nos envió una solicitud. Están incluidos Túnez, Libia, Egipto y algunas ciudades”. Agregó que para regresar a África, se deberá estudiar muy bien el tema de la seguridad, sobre todo por lo ocurrido hace unos días en Mauritania, donde secuestraron a unos españoles y que la decisión se tomará una vez finalizada la prueba.
Más información:
Johanna Caro - Chiledeportes - 7540255/ 7540457 - jcaro@chiledeportes.gov.cl
COMUNICACIONES - SECRETARÍA EJECUTIVA - COMISIÓN BICENTENARIO - PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Mónica Benavides F. - Prensa – Comisión Bicentenario - mbenavides@chilebicentenario.cl - Teléfono: 4112129

Se eligió el Afiche del Bicentenario

Se eligió el Afiche del Bicentenario
• Una obra de la diseñadora Pilar Alemparte, elegida entre propuestas de destacados artistas chilenos, es la imagen que se utilizará en la difusión de la fiesta del Bicentenario chileno.
• Las obras de Ximena Mandiola y Julián Naranjo, fueron elegidas con el segundo y tercer lugar respectivamente.
La cordillera nevada, majestuosa e imponente que recorre el país y es testigo silencioso de nuestra historia, cintas serpenteantes y coloridas que representan la alegría de una fiesta que ya comienza y la síntesis del lenguaje informal y rápido que caracteriza nuestra época. Una invitación a “celebrar lo que somos”, esto es lo que la diseñadora Pilar Alemparte quiso reflejar en su propuesta para el “Afiche del Bicentenario” y que fue finalmente elegida como ganadora (en la imagen). La imagen se utilizará en la divulgación y difusión oficial de esta conmemoración tanto nacional como internacionalmente. Obras de Ximena Mandiola y Julián Naranjo, fueron elegidas con el segundo y tercer lugar respectivamente.
Destacados artistas visuales y diseñadores gráficos chilenos que la comisión organizadora del concurso preseleccionó e invitó a concursar al certamen que buscaba estimular la creación y desarrollo técnico de diseños gráficos que conmemoren la historia de los 200 años nuestra República.

La obra ganadora fue seleccionada por un jurado presidido por el Secretario Ejecutivo de la Comisión Bicentenario, Javier Luis Egaña e integrado por el miembro del Comité Asesor Bicentenario Agustín Edwards del Río, el escultor Gaspar Galaz, el Director Escuela de Diseño y Arte AIEP, Hernán Garfias, Rodrigo Vergara, en representación de la Ministra de Cultura Paulina Urrutia, el artista visual Manuel Antonio Aguirre, el crítico de arte Waldemar Sommer, la artista visual Ximena Gomosa, el curador Sergio González, la Directora del MAVI María José Bunster y el Director Área Teoría e Historia del Diseño UDP Oscar Ríos.
SECRETARÍA EJECUTIVA - COMISIÓN BICENTENARIO - PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Contacto:Natalia Rosales - Prensa – Comisión Bicentenario - nrosales@chilebicentenario.cl - 02-4112136
http://www.chilebicentenario.cl/frmNoticia.aspx?idArticulo=634&idSeccion=31

El Teatro Municipal ante el Bicentenario


El Teatro Municipal de Santiago enfrentará la temporada 2010, del Bicentenario, en un momento particularmente auspicioso: tiene preparado un programa de gran calidad, tanto en títulos como en artistas, que incluye a diversos compositores y directores nacionales; se inicia el período de un nuevo director de la orquesta -el joven y talentoso director israelí Rani Calderón, luego de la exitosa etapa cumplida bajo la dirección de Jan Latham-Koenig- y, además, exhibe una fortaleza y prestigio que ha traspasado nuestras fronteras. Ha logrado convenios con teatros extranjeros para preparar escenografías de óperas, constituyéndose esto en una nueva área de actividad del teatro; este género atraviesa un auge en su cultivo y difusión, y su director general ha sido reelecto como presidente de Ópera Latinoamericana, agrupación que incluye a los más importantes teatros del continente, por la calidad y confiabilidad de su trabajo.

Sin embargo, hace cuatro años se encontraba en un estado lamentable: su patrimonio era negativo en unos cinco mil millones de pesos, los conflictos laborales se habían agudizado -no presentación de sus músicos a conciertos, cancelación de óperas programadas, y una prolongada huelga al año siguiente-, que ponían en duda su permanencia en el tiempo. La gestión del alcalde Alcaíno, con un cuidadoso y paciente esfuerzo, logró corregir los excesos a que habían llegado los reglamentos laborales del teatro -una causa principal de los problemas que lo agobiaban-, que finalmente fueron resueltos, lo que permitió comenzar el proceso que lo ha llevado al sitial actual, al que el alcalde Zalaquett ha contribuido, al consolidar resueltamente la senda trazada. Las relaciones laborales mejoraron, el patrimonio negativo está prácticamente eliminado, las temporadas artísticas se regularizaron, y el prestigio internacional del teatro ha alcanzado nuevas alturas, bajo la conducción de su director, Andrés Rodríguez, quien ha dado cuenta pública de su gestión en recientes conferencias con los medios y en una extensa entrevista con este diario.

El Teatro Municipal es hoy un motivo de fundado orgullo nacional. Provee trabajo y da proyección a artistas nacionales en los más diversos ámbitos -ballet y conciertos, además de la ópera-, atrae a profesionales de diversos países de la región y aun de Europa, y proyecta la imagen de un país serio, que desea desarrollar su cultura y que ofrece espectáculos de calidad tanto en su sala como en regiones, y a un público versado al igual que a estudiantes o modestos pobladores. Esta institución constituye hoy un caso de disciplina y buenas prácticas que debería servir de ejemplo en el ámbito público, cuando el país comience su tercer siglo de vida independiente.
http://blogs.elmercurio.com/editorial/2009/11/30/el-teatro-municipal-ante-el-bi.asp

Rescataran discursos para el Bicentenario


Los documentos fueron compilados por Wigberto Jiménez Moreno y datan de 1827 a 1910.Serán publicados el próximo año por el INAH y Ediciones La Rana. Es parte del Fondo que el maestro donó a León.
León, Gto.
Para celebrar el Bicentenario, la Biblioteca Central Estatal, a través de la Sala de Fondos Especiales, alista una compilación de discursos de Independencia realizada por el maestro Wigberto Jiménez Moreno, la cual será coeditada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y Ediciones La Rana.

Son textos que fueron leídos en la celebreación del 16 de septiembre en estados como Puebla, Monterrey, San Luis Potosí, Guanajuato, Michoacán o la capital del país, y que Jiménez Moreno reunió durante algunos años de una vida dedicada a las letras.
Según Humberto Romo, coordinador de la sala de Fondos Especiales de la BCE, serán 30 los discursos compilados, los cuales datan de 1827 a 1910.
La compilación que estará disponible el próximo año, forma parte del Fondo Wigberto Jiménez Moreno que fue heredado por el maestro al municipio de León y que es resguardado en la Biblioteca Central Estatal por Humberto Romo.
“Es el más grande de los Fondos, tiene 45 mil ejemplares, incluye una biblioteca personal del maestro... está especializada en historia antigua de México, antropología e historia; y entre la antropología, la lingüística es lo más destacado con más de 5 mil títulos en más de 100 lenguas aproximadamente”, explicó Romo, quien también hizo mención de títulos sobre la antigua historia de Guanajuato.
El Fondo Wigberto Jiménez Moreno también incluye unas 70 autorías publicadas en México y Estados Unidos, “pero el maestro publicó más de 200 títulos... no se ha logrado reunir la obra completa”, comenta el encargado de los documentos del maestro, quien refirió los esfuerzos realizados por el departamento de Etnohistoria del Instituto Nacional de Antropología e Historia para reunir sobre todo la obra histórica y antropológica la cual fue publicada muchas veces en países como España y Alemania.
Además, en la BCE, se encuentran resguardadas unas 95 cajas de archivo AG12, las cuales contienen una parte de los documentos personales de WGM.
Sin embargo, la mayor parte del archivo personal se encuentra en la Universidad de Las Américas, en Puebla, en donde son resguardadas 270 cajas más.
Una vez concluida la catalogación de los documentos a publicar, el proyecto pasará a manos de la casa editorial del estado y del INAH, con quien se tienen otros proyectos de publicación de los cuales habla Romo.
MANUSCRITOS DE LONG
“Hay unos textos de Luis Long, son cuentos, artículos muy interesantes que habría que ver cuales se pueden publicar por que el manuscrito es de más de 100 páginas”, comentó el coordinador de la Sala de Fondos Especiales, quien agregó una labor adicional antes de que se encuentre en las librerías: la traducción al español de un “complicado” inglés del siglo XIX.
Los manuscritos de Long, al ser de 1921, aun no libran la barrera de los cien años para disponer de los derechos del autor, por lo que se tendría que contactar a algún miembro de la familia albacea de la obra del maestro.
Humberto Romo mencionó también la posible publicación de un manuscrito del Cuarto Concilio Provincial Mexicano. “Dependería del interés por el material”, finalizó Humberto Romo.
Carlos Hugo González
http://cienciayficcin-lokacomotumadre.blogspot.com/2009/11/rescataran-discursos-para-el.html

Miel chilena endulza el mundo

Los empresarios del sector comienzan a explorar nuevos horizontes y a sacar cuentas alegres, gracias a los distintos incentivos del gobierno, la obtención de certificaciones, y la asociatividad.
Más de 14 millones de dólares exportaron los productores de miel durante el primer semestre de 2009, gracias al apoyo prestado por el Ministerio de Agricultura (Minagri). El aumento de un 100 por ciento respecto a igual periodo del año anterior, se debe a las 42 toneladas de producto enviadas a Europa directamente, lo que les permitió acceder a mejores precios.
Emprendedores apícolas, agrupados en Beeproducts, contaron con el respaldo en asesoría técnica del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y del Servicio Agrícola Ganadero (SAG). Los servicios del Minagri, se enfocaron en mejorar los estándares de calidad de la producción y comercialización de la miel.
Entre las sociedades favorecidas por la política de fomento productivo del Indap para este rubro, uno de los más importantes de la agricultura familiar campesina, se encuentra la sociedad Apícola Santa Inés Ltda., de la comuna de Las Cabras, Región de O’Higgins.
La producción de miel desarrollada por ellos, cumple con las normas de Buenas Prácticas de Manufactura, asegurando la inocuidad y trazabilidad del producto, gracias a una moderna sala de extracción habilitada por el SAG y una bodega de alto estándar.
La ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, manifestó ”que este apoyo al sector apícola se enmarca en la política pública del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet de apoyar a los pequeños productores a través de programas nacionales en los principales rubros que desarrollan, coordinadamente con otras instituciones públicas como el SAG, Corfo y ProChile, entre otros”.
diariopyme.com

El Libertador Simón Bolivar, la principal figura histórica de América Latina

El Libertador Simón Bolívar es la principal figura histórica de los últimos 200 años en América Latina, por delante de Fidel Castro y el Che Guevara, según una encuesta publicada por el diario español El País.
El periódico pidió a un centenar de personalidades latinoamericanas que eligiesen a las figuras más representativas de la región en los últimos dos siglos y publica la lista de las diez primeras en su suplemento semanal Babelia.
Tras Bolívar, Castro y Guevara aparecen el héroe independentista cubano José Martí y otro libertador, José de San Martín.
La lista la completan el ex presidente mexicano Benito Juárez, los escritores José Luis Borges y Gabriel García Márquez, el líder campesino mexicano Emiliano Zapata y el humanista venezolano Andrés Bello.
El País destaca que la lista está ampliamente dominada por los revolucionarios, guerrilleros y políticos que en los últimos 200 años lucharon contra las opresiones externas o internas en América Latina.
Pero también figuran grandes escritores, reflejo de la calidad de la literatura latinoamericana del siglo XX.
Babelia también preguntó a 60 escritores para determinar qué libros describen mejor al continente y publicó una lista de las cinco principales obras elegidas.
Se trata de “Cien años de soledad” (1967, García Márquez), “Pedro Páramo” (1955, Juan Rulfo), “Las venas abiertas de América Latina” (1971, Eduardo Galeano), “El laberinto de la soledad” (1950, Octavio Paz) y “Conversación en la Catedral” (1969, Mario Vargas Llosa).
© 1994-2009 Agence France-Presse - Fotos: AP Photo/Esteban Felix
http://venezuelaysuhistoria.blogspot.com/2009/11/una-publicacion-sobre-el-bicentenario.html

El Presidente Calderón en la Ceremonia del Fuego del Bicentenario

Domingo, 6 de Septiembre de 2009
El Presidente Felipe Calderón Hinojosa afirmó que sí es posible transformar al país, y aseguró que esta generación, la del Bicentenario, tiene la obligación de trabajar intensamente para escribir con gloria la historia de México. Al encabezar el Encendido del Fuego del Bicentenario, en Palacio Nacional, el Titular del Ejecutivo Federal subrayó que México es una Nación libre e independiente, guiada por los principios de equidad y de justicia.