junio 04, 2009

Reportaje Mundo Hispano

El Bicentenario en Canadá

Los días 29 al 30 de mayo del año en curso tuvo lugar el "Encuentro de Promotores Culturales" del Canadá, al cual asistieron todas las provincias de este gran país, con la sola excepción de las provincias marítimas, es decir, Prince Edward Islan, New Foundland y New Brunswick. La razón, es que la población chilena es muy pequeña.

Estuvieron presentes representantes de Quebec, Ontario; Manitoba, Saskatchewan, Alberta y British Columbia.

Este encuentro obedeció al trabajo organizativo del Señor Embajador de Chile en Canadá, Señor Eugenio Ortega. La finalidad de la convocatoria fue comenzar las preparaciones para la celebración del Bicentenario de Chile que tiene lugar el próximo año.

Hubo un rico nivel de discusión, análisis y aportes al desarrollo de esta actividad que recordara el primer acto de soberanía en 1810 cuando Chile comienza a vivir el comienzo de su vida republicana. El inicio de la programación del bicentenario en Canadá tendrá lugar en Octubre con la visita de la connotada cantantante Cecilia Echeñique y el cantautor y trovador Eduardo Peralta a todo el Canadá.

Este evento, no es solo una celebración mas. Es una celebración donde compartiremos con la nación canadiense, tanto del gobierno a todos sus niveles, es decir, Federal, Provincial y local como así mismo con los ciudadanos comunes con el cual se han construido relaciones de amistad. También se hará presente la contribución de los chilenos a este gran país que nos acogió que están presentes en la universidades, en le mundo político, cultural y científico.

Las tareas que se fijaron para cada provincia se describen a continuación: Festivales de Cine itinerante, queda al frente el delegado de Vancouver, destacado cineasta Waldo Briño. La realización de un encuentro de folkloristas la delegada de Calgary, Alberta, Señora Carmen Gálvez de destacada labor creativa y organizativa en asuntos culturales. En comunicaciones Javier L. Ramos, de Edmonton, Alberta, esta nota es en respuesta al compromiso asumido con esta gran tarea.

Las Provincias del centro de Canadá, nos referimos a Saskatchewan y Manitoba, tomaron las responsabilidades, Claudio Loyola, de Regina asumió la tarea en materias educacionales, fundamentalmente en los escritores de ciencias sociales y sociología. Manitoba bajo la dirección de Jean-Piere Venegas, asumió el encuentro de jóvenes que desarrollan música alternativa, materias relacionadas con el voluntariado y otras materias relacionadas con la juventud chilena residente en Canadá. Ontario, donde se encuentra la mayor numero de artistas quedo comprometido con un encuentro musical , organización de los profesores, Patricio y Luz Bascuñán.

En materias culturales, tomo la responsabilidad el Señor Ramón Sepúlveda, para realizar un encuentro de escritores, poetas y ensayistas chilenos que hay en Canadá.

Montreal, asume la tarea de artes visuales a cargo de los señores Sergio Gutiérrez y Francisco Toro. Además, el Señor Gutiérrez estructura las bases para el concurso del afiche central del bicentenario.

De modo que Canadá, se esta poniendo los pantalones largos al asumir esta gran tarea.

Hay que destacar, el tremendo entusiasmo, motivación y apoyo que el Señor Embajador Eugenio Ortega a colocado en esta gigantesca tarea. Este reconocimiento debe extenderse al resto del personal de la Embajada por su diligente atención como así mismo a la Señorita Annemarie Dunker, Cónsul de Chile.

Al Señor Javier Becker por la paciencia en escuchar, aportar y apoyar el trabajo.

El Señor Embajador, invito a los Promotores Culturales chilenos en Canadá a una recepción donde su distinguida esposa la Señora Carmen de Frei se destaco por su cálida condición de anfitriona.

Esta labor que está impulsando la Embajada Chilena en Canadá, es digna de elogios y al mismo tiempo un desafío no solo para los chilenos residentes en Canadá sino también para que los cientos de compatriotas que viven dispersos por el mundo asuman esta fecha con la dignidad, el entusiasmo y el orgullo de ser: 'CHILENOS DE CORAZÓN'

Javier Lientur Ramos
Edmonton, Alberta
------------------------------------
Información proporcionada por:
Luis Veloso - Director de Adaspre.org - www.adaspre.org

Pregunta

04/Junio/2009 de Ronaldo J. Rojas - Panamá
Hola de nuevo.
Lo que necesito son referencias o guías de:
- ¿Cómo llegar a Alaska?
- ¿Cómo regresar de Chile?
Lo que pasa es que, para Ustedes que ya están a como decís vos "metidos en esto desde hace años" ya deben de tener claro lo que van a hacer. Pero para alguién como yo al cual el proyecto le parece interesante quizás nos quede la laguna de cómo llego hasta Alaska en Junio 2010?
Hay que trasladar el vehículo hasta allá o sale mejor comprar uno por allá? Como van a hacer Uds (o los que ya han reconfirmado?) Van a hacer toda la ruta o todo el mundo la hace por tramos? Si me uno a la caravana desde Panamá pues ahi si veo que hablan de alguien que se ofrece a pasar mi carro hasta venezuela o colombia ... Pero entonces me surge la segunda duda. Como regreso, después de dos meses, a Panamá? manejando no creo!!
Quizas sería útil dejar claro como la logistica de estas dos preguntas ya que, aparte de los asuntos de visados, los costos de trasportar un auto hasta Alaska o de regreso desde Chile son bien altos.
Si podés encontrar un tiempo para contestarme te agradezco ... tambien vale si me decís en que lugar de su web esta esta información.
Me ofrezco para averiguaciones que necesités aquí en Panamá o quizás en Nicaragua (aunque no estoy allá conozco más gente)
Saludos,
Ronaldo.

junio 03, 2009

Notimex -Agencia de Noticias del Estado Mexicano

Reportaje Yahoo Mujer

Noticias SDP

Ver reportaje

Reportajes: El Financiero (México DF)

Noticia Marie Clare Durán


03/Jun/2009 Tengo el vehiculo de reemplazo!
Es un Plymouth Voyager '98 minivan.
Puedo redactar mi perfil mi misma, olvide como?
Y que tengo que hacer para averiguar el precio en Panama?

junio 02, 2009

Mapa de carreteras

02/06/2009 de Ronaldo J. Rojas - Mapa de Carreteras de Nicaragua.
Buenas,
Mi nombre es Ronaldo J. Rojas. Nicaragüense y resido en Ciudad de Panamá. Me encanta la aventura y encontré, por casualidad, su proyecto.
Estuve viendo el proyecto, me encatanta, y les adjunto algunos mapas de Nicaragua (donde nací) y de Panamá (donde vivo).
Espero que les sean de utilidad.
Saludos,
Ronaldo J. Rojas