enero 02, 2010

Con la vida en un carro: encuentro en Panama

Cual caracoles que llevan su casa a cuestas estas dos mujeres argentinas que de casualidad se reunieron en Panamá en su recorrido por América, viajan para aprender y enseñar
DARMA L. ZAMBRANA - dzambrana@laestrella.com.pa
Sus casas las llevan a ellas, un poco como el caracol pero a la inversa. Sus carros, en los que recorren kilómetro tras kilómetro en la superficie inmensa de esta América, son sus casas. Allí tienen de todo. Sus recuerdos más preciados, las fotos de sus hijos, sus enseres de cocina, su ropa, un mapa, quizás una carpa, un GPS que no funciona y una de ellas hasta un rottweiller de miedo.
Con el pelo castaño muy corto, el flequillo casi blanco en la frente y cuentas de colores en uno que otro mechón de cabello, Zulema sorprende a quien la conoce por su nueva ocupación: jubilada viajera. Pero no porque viaje o porque esté jubilada, sino porque a sus 61 años viaja sola por los extensos caminos del continente sin más compañía que Pelé, su robusto rottweiler de 7 años, que la protege celosamente día y noche.
Zulema que afirma que es del mundo, nació en una casa de viajeros, pues sus padres le dieron la vuelta al mundo varias veces, se jubiló el 1 de julio de 2008 y el 15 de ese mismo mes dejó la casa donde vivía en El Calafate, muy cerca del glaciar Perito Moreno en la Patagonia argentina y empezó su periplo por el continente. A bordo de una Toyota Four Runner 2001 de color rojo que tiene la bandera argentina en todas partes, con el asiento del copiloto ocupado por Pelé, se incorporó a un grupo de vehículos doble tracción que desde Iguazú hace todos los años un recorrido por la Amazonia.

Manejó por 20 días entre Brasilia, Belem, las Guyanas, Manaos y otras poblaciones sin un peso en el bolsillo esperando que le llegara la primera remesa de su jubilación. Así llegó a Venezuela, estuvo en Colombia y Panamá antes de llegar a Costa Rica donde permaneció 40 días para regresar aquí y continuar su recorrido hasta Alaska que es su destino. No tiene apuro, quiere disfrutar de todos los lugares por los que pasa, quedarse y partir cuando le plazca.


“Tengo fecha libre hasta junio de 2010”, cuenta, “porque estoy anotada en una caravana que parte desde el norte hasta Chile para celebrar el bicentenario de ese país”, agrega y después Zulema seguirá viajando hasta “que el cuerpo me deje”.


Para ella viajar y conocer gente es una experiencia única, una forma de crecer y madurar. Y empezó muy joven, a sus 17 años formó parte, junto a su madre y dos hermanas, del equipo argentino de hockey femenino y estuvo en Alemania y España representando a su país.
Maestra de Educación Física hasta su jubilación, Zulema no le teme a nada, salvo a perder el coche porque eso significa “perder la vida”. Confiesa que la inseguridad le preocupa un poco, “no me da miedo”, dice, “la gente me ayuda mucho y ya tengo mi vida hecha, no me importa si me pasa algo y me muero en el camino, solo me preocupa mi perro”. Divertida comenta que su hijo, que la apoya en todo lo que hace, le ha pedido que “no te vayas a morir muy lejos, de repente tengo que ir a buscarte”.
Esta mujer de pequeña estatura, bronceada por los soles de muchas jornadas al aire libre se topó en Panamá sin pensarlo con otra, 18 años más joven, también argentina que hace el viaje en sentido inverso pero al igual que ella con su casa a cuestas. María, que ha viajado mucho con sus dos hijos y que desde octubre pasado, hace una travesía por primera vez en su vida sola, sin ellos conoció a Zulema cuando ambas tomaron contacto con Tea otra compatriota residente en Panamá que las ayudó en los trámites de traslado de los vehículos.

Después de vivir 6 años y medio en Guanajuato, el tiempo más largo en alguna parte, María cuenta sonriendo y entrecerrando sus pequeños ojos verdes que “seleccioné de mi casa lo que tenía algún significado para mí y lo metí en mi auto. Primero los adornos, los barquitos de diferentes países, las muñecas de coco, las balsitas de Bolivia, los sombreritos de Turquía, las castañuelas de mi abuela que era gitana, la bandera de Argentina y me marché”. Su automóvil un Matis Pontiac 2007 color rojo fuego se ha convertido en su casa mientras llegue a San Clemente del Tuyú, al sur de la Provincia de Buenos Aires, donde piensa recalar después de recorrer Centro y Sur América.
Menuda, musculosa, también bronceada y con el cabello negro recogido en dos trenzas, María ha hecho de todo para sobrevivir y puede intentarlo todo si es necesario. Tiene en el Matis una valija de disfraces y una máquina de escribir Olivetti, donde ya ha escrito cuatro novelas de ficción con elementos de todas las personas que va conociendo en el camino. Ha trabajado como actriz, cantante, periodista, patinadora en hielo, acróbata y es maestra de profesión.
Desde que nacieron sus hijos ha hecho infinidad de viajes con ellos. Cuando llegaban a un nuevo lugar si les gustaba se quedaban y si era por una larga estancia María les buscaba escuela y ella trabajo para partir de nuevo cuando tuviesen ganas. Así estuvieron en diferentes países de Europa y América. Hoy ambos hijos, de 19 y 21 años, ya han empezado a hacer su propio viaje, es decir su vida y por eso ahora ella emprendió este recorrido sola con el propósito de encontrar un lugar donde vivir y trabajar “y dedicar el resto de mi vida a mejorar las condiciones de vida de otras personas y aportar a los procesos sociales en Latinoamérica”, dice María.

Ahora mismo le interesa trabajar en Venezuela, Bolivia o Nicaragua. Tiene en perspectiva un proyecto comunitario como voluntaria en Palestina por un par de meses y después un tiempo en América Latina. “Siempre es por un tiempo y nunca sé cuánto”, dice María que a lo único que le teme es a la idea de “instalarse” en alguna parte, “mi vida es andando” agrega pensativa, mientras sorbe un poco de mate “el auto es mi vida, es lo que me lleva y me trae, todo lo que me interesa está en él, ahí está mi pasado”, agrega.
“Cuando empecé a viajar, tenía pronóstico de melancolía” recuerda María, pero aclara a continuación que felizmente aún no la ha experimentado. Nunca se ha sentido sola y por eso no siente la necesidad de viajar con nadie y, por el momento, tampoco le hace falta una pareja. “Me basto a mí misma”, asegura, “solamente estaría con alguien como el Comandante Marcos, con quien comparta los mismos principios de lucha, de otro modo no”, dice haciendo referencia al guerrillero zapatista.
Y en eso coincide con Zulema que mientras sigue cebando mate, opina que no quiere que nadie le cambie el rumbo y por eso prefiere viajar sola.
“Los argentinos somos todos inquietos” dice María reflexionando sobre el viaje de ella y de Zulema, dos mujeres fuertes, decididas y valientes, que por encima de todo han comprobado y demostrado que se tienen a sí mismas.
http://www.laestrella.com.pa/mensual/2010/01/03/contenido/187545.asp

Piloto #078: Barbara y Mike Savoie de Canadá

¡Aquí lo que hay es comida!

MERCADO POPULAR FUE UN ÉXITO
Superando las expectativas de los organizadores, se cumplió ayer con éxito la primera versión de “Los saberes, sabores y aromas de los anafes de Cartagena”, un evento en el que se dieron cita 40 cocineras populares.
Las 25 mesas dispuestas en la Plaza de la Aduana fueron visitadas por cientos de personas atraídas por el sazón y los aromas de los platos tradicionales de la gastronomía cartagenera.
Rafael Martínez reconocidos gastrónomo y quien coordinó el evento, dijo que “cada mesa tiene un plato autentico y autóctono, con los que lo importante a destacar es lo nuestro, se trata de recuperar la memoria oral y todas aquellas herencias de la cocina popular”.
Las muestras culinarias como la mojarra frita, arroz subido, sopa de mondongo, pasteles de arroz, y plátano en tentación; gustaron tanto que los asistentes pidieron que el evento se extendiera por muchos días más, a lo cual los organizadores respondieron que éste se realizará nuevamente el próximo año durante tres días seguidos.
“Con las cocineras se hizo un ejercicio muy interesante el día de ayer (28 de diciembre), ye s que tuvieron la oportunidad de retroalimentar sus recetas con los chef más reconocidos de la ciudad”, explicó Martínez.
Alicia del Carmen Torres, cocinera de anafe invitada, expresó su satisfacción con esta jornada, pues su mesa de mojarra frita fue una de las más visitadas por los comensales.
Al final de la noche turistas y propios se deleitaron con este mercado popular improvisado que forma parte del Plan de Revitalización del Centro Histórico y que desarrolla la Administración Distrital como antesala a la celebración del Bicentenario.
ANDRÉS PINZÓN SINUCO - EL UNIVERSAL

Saludos recibidos

.......y se cumplirá tu sueño este año que entra hoy en la noche...
¡ ¡ ¡....FELICIDADES....! ! !
Eli Keller -
-----------
Alvaro ,,, recibe mi mas fuerte abrazo con las mejores energias positivas y que dios te de a ti y a tu flia. lo mejor del mundo para este nuevo año 2010.
Un abrazo amigo y espero verlo pronto por estas tierras.
Johnny Poveda, Caracas, Venezuela
---------------
TAMBIEN DESEO UN MUY FELIZ AÑO NUEVO A TODOS LOS PARTICIPANTES
ESTOY EN ARGENTINA, ME VINE EN AVION A PASAR AÑO NUEVO EN FAMILIA.
DEJE MI CAMIONETA Y MI PERRO EN PANAMA, EN CASA DE UNA AMIGA,COMO HERMANA
REGRESO EN 1 MES APROX.
NO SOY DE MUCHA TECNOLOGIA, ASI QUE PERDONEN SI MO ,AMDO FOTOS
SALUDOS A TODOS - Noemí Zulema Alarcon
--------------------
Para todos los Participantes y Familiares de la Caravana Rumbo al Sur 2010 les envio un coordial Saludo y espero reciban un FELIZ AÑO NUEVO BICENTENARIO 2010,ya falta menos para conocernos personalmente y hacer realidad nuestro sueño de viajar por toda America, recorrer muchas ciudades y pueblos,compartir con su gente y vivir una experiencia inolvidable. A nuestros organizadores gracias por permitirme pertenecer a este gran evento, en especial al Sr. Alvaro Fernandez. Un fuerte abrazo para todos desde Venezuela,Ricardo Arenas, soy participante nro. 068.-
--------------------
.....Estamos empeñados en continuar generando cada día mejores políticas públicas y, a la vez, fortalecer nuestro sistema de protección social, potenciando la integración y la igualdad. Sin duda, aún queda mucho que recorrer, pero estamos seguros que vamos por la senda correcta; aquella que privilegia la dignidad humana y valora a sus hijos, camino al Bicentenario.
Por último, deseo enviarle en nombre de la Señora Presidenta, un afectuoso y cálido saludo y mucho éxito en la Caravana Rumbo al Sur 2010.
Atentamente,
NADYA ROJO BARRERA - Asesora de Gestión - Gabinete Presidencial
Presidencia de la República de Chile
---------------------------
Hola, no voy a poder responderte hasta el 2 de enero.. Si es importante llama le telefono de la firma.
Camilo Huneeus G.
Equipo La Ruta de América
www.larutadeamerica.cl
www.animaliauc.cl
Ingeniería Civil UC.
Tel:(+5609) 74316374
-Antes de imprimir este mensaje piense en su responsabilidad con el medioambiente-
----------------------

Nuevo Participante: #081 Fernando Ospinal H.


Fernando Ospinal Huertas
Cali, Valle, Colombia
Les felicito porque es una iniciativa emocionante y se ajusta a los planes que tenemos para el próximo año. Próximamente confirmaremos los nombres de otros acompañantes y vehículos de los mismos.

Saludos recibidos

feliz navidad para toda la caravana...un beso ...irene introini
---------------
Esperemos que la próxima navidad sea en ese Bicentenario de Chile y en toda Latinoamerica
Un abrazo navideño desde Cali, Colombia
Mauricio Gomez Matallana
Ave. Roosevelt No. 28-04
Tel: 5144880-5144890
Cel: 315-5758280
--------------------
PARA TODOS MIS AMIGOS.......ESPERO NO MOLESTARLOS CON TANTOS MENSAJES......PERO QUIERO SENTIRME CERCA.....
PORQUE LOS QUIERO REALMENTE.......FELICIDADES EN ESTE NUEVO AÑO 2010......CON MUCHO AMOR.......
Zulema Noemi Alarcón

Saludo de Mario Fuentes R.

Saludo de ACHIREM

Asociación de Chilenos Residentes en México
Muchas gracias Rumbo al Sur 2010!
Sabemos que este año será de mucha trascendencia para ustedes.
Saludos!
Arturo Figueroa.
Comunicación y Cultura ACHIREM
www.elmundodearturocinetv.blogspot.com
www.chileango.blogspot.com
www.achirem.com
DISFRUTA DE TODO - ADUEÑATE DE NADA

Participante #074 - Felipe Navas

Hola Amigos de Rumbo al sur 2010 mi nombre es Felipe Navas de nacionalidad colombiana y planeo unirme a ustedes en Phoenix Arizona, USA el 12 de Julio de 2010.
Aqui les envio mi foto, no es que este posando en ella pero es la unica que encuentro por el momento con mi moto.
Gracias Felipe

Participante #073 - Bruce Grebeldinger

Bruce Grebeldinger, Canadá: I would be travelling solo by motorcycle: BMW - R1200 GSA - año 2006: "Travesía completa - esperando el viaje de vida"