diciembre 09, 2009
Recuperan centro histórico del Caribe para el Bicentenario
Bogotá, 8 Dic (Notimex).- El Ministerio de Cultura de Colombia informó hoy que la recuperación del Centro Histórico de Santa Marta, en la costa atlántica de este país con miras las celebraciones del Bicentenario, implicó una inversión de 10 millones de dólares.
Según la repartición, las obras de recuperación que se entregarán el próximo jueves constituyen "el más ambicioso proyecto de restauración que ha llevado a cabo la Dirección de Patrimonio en los últimos años".
El proceso duró nueve años para lograr la recuperación de 88 mil metros cuadrados de espacio público del Centro Histórico de Santa Marta, lo que beneficiará a sus más de 400 mil habitantes y 500 mil turistas que visitan la ciudad todos los años.
La ministra Paula Moreno dijo que "gracias a este proyecto de recuperación del espacio público, la capital del Magdalena rescata su gran riqueza histórica, arquitectónica y cultural, lo que le permitirá afianzarse como un importante destino turístico".
Entre los espacios rehabilitados en el Centro Histórico de Santa Marta se encuentran la Fachada al Mar; los parques Bolívar, los Novios y San Miguel; las plazas de San Francisco y la Catedral, y la peatonalización de la Calle 19 y el Callejón del Correo.
Santa Marta es una ciudad privilegiada del Caribe colombiano, con riquezas naturales como la Sierra Nevada, el Parque Tayrona y 27 bahías de arena blanca y agua transparente.
Es el lugar sagrado de la etnia Koguis, la ciudad más antigua de América en tierra firme y última morada de Simón Bolívar, por lo que es uno de los principales lugares para conmemorar el Bicentenario de las independencias de varios países americanos.
Según la repartición, las obras de recuperación que se entregarán el próximo jueves constituyen "el más ambicioso proyecto de restauración que ha llevado a cabo la Dirección de Patrimonio en los últimos años".
El proceso duró nueve años para lograr la recuperación de 88 mil metros cuadrados de espacio público del Centro Histórico de Santa Marta, lo que beneficiará a sus más de 400 mil habitantes y 500 mil turistas que visitan la ciudad todos los años.
La ministra Paula Moreno dijo que "gracias a este proyecto de recuperación del espacio público, la capital del Magdalena rescata su gran riqueza histórica, arquitectónica y cultural, lo que le permitirá afianzarse como un importante destino turístico".
Entre los espacios rehabilitados en el Centro Histórico de Santa Marta se encuentran la Fachada al Mar; los parques Bolívar, los Novios y San Miguel; las plazas de San Francisco y la Catedral, y la peatonalización de la Calle 19 y el Callejón del Correo.
Santa Marta es una ciudad privilegiada del Caribe colombiano, con riquezas naturales como la Sierra Nevada, el Parque Tayrona y 27 bahías de arena blanca y agua transparente.
Es el lugar sagrado de la etnia Koguis, la ciudad más antigua de América en tierra firme y última morada de Simón Bolívar, por lo que es uno de los principales lugares para conmemorar el Bicentenario de las independencias de varios países americanos.
Tu corazón es mi alegría

Aunque no tendría trabajo sin noticias como esta. Los periódicos muestran titulares como: “Tiembla Perú” o “Gran desgracia en Perú”. Las televisiones no cesan de mostrar imágenes de los efectos de la catástrofe. Parece ser que de madrugada, un terremoto de gran intensidad ha sacudido parte de Perú. La situación es muy trágica: cientos de muertos, miles de personas sin hogar e infinidad de desaparecidos.
Erik, una vez reunido el grupo, nos informó que no podíamos esperar ni un segundo más sin hacer nada. Bueno, aún no me he presentado. Soy Álex.
Formo parte de un grupo de voluntarios llamado “BOMBEROS EN ACCIÓN”, liderado por mi amigo Erik. Erik es un hombre alto, fuerte, valiente y hace unas deliciosas galletas. Él y mis compañeros son los que probablemente más mérito tengan. Ellos tienen que dejar a sus familias para voluntariamente acudir al rescate de personas en todo el mundo. Al menos, yo tengo una ventaja; soy soltero. Pero lo que más me gusta de Erik es su corazón.
No nos son desconocidas situaciones como esta, y la verdad es que no es muy agradable. Todos nos preparamos los suficiente para ponernos manos a la obra. Nos esperaba un largo y cansado viaje. Así pues, embarcamos rumbo a Perú. En el avión, se me caían los párpados más y más... hasta que quedé profundamente dormido.
Erik me despertó:
- ¡Álex! Vamos, estamos llegando.
Desde el avión pude divisar edificios derrumbados, carreteras agrietadas, escuelas y casas destrozadas.
Bajamos del avión y rápidamente nos montamos en un todoterreno que nos desplazó hasta la zona más afectada. Cuando al fin llegamos, vi a muchas personas desesperadas en la calle. Pero la que más me llamó la atención fue una madre con el rostro lleno de lágrimas y gritando:
-¡Mi hija!, ¡Mi hija! ¿Dónde está mi hija?
Sin pensárnoslo dos veces, nos pusimos manos a la obra. Erik dirigía todo el equipo. Yo trabajaba sin cesar buscando metro a metro a todas aquellas personas atrapadas.
Los tres últimos días habían sido realmente agotadores. Todos con la lengua fuera sin descansar.
Finalmente Erik confirmó que nuestro trabajo había llegado a su fin. Mis compañeros empezaron a recoger el material. Pero a mí, algo me decía que, entre ese amasijo de escombros aún había alguien que necesitaba mi ayuda. En aquel momento oí un débil gemido. Me aproximé al lugar de donde provenía y empecé a cavar. Me agaché con mucho cuidado y fui andando muy encogido por un pequeño túnel. Algo me impidió el paso.
Era un gran bloque de ladrillo. Seguí cavando con más intensidad pensando que cada segundo que pasaba era un segundo menos de vida para aquella persona. Con grandes esfuerzos conseguí salir al otro lado. Tan solo pude ver un pequeño rayo de luz. Mi corazón empezó a latir fuertemente; una pequeña mano negra asomaba entre los escombros.
Fui tan rápido como pude hacia ella. Con todas las pocas fuerzas que me quedaban, empujé y empujé y ... ¡CLOCK! El escombro se apartó.
Entre la humareda de polvo algo se movía. Era una bella niña. La llevé casi a punto de desmayarme hasta donde se hallaba Erik. A los pocos segundos llegaron los médicos para atenderla. Le limpiaron la cara y le dieron agua.
Ahora sí que nuestro trabajo había terminado. El avión ya nos esperaba.
Aún quedaba mucho trabajo. Reconstruir Perú no iba a ser nada fácil, aunque las ayudas internacionales no paraban de llegar.
Los motores arrancaron. Alguien se acercó a la ventanilla y entonces fue cuando vi esa carita que nunca olvidaré. Estaba junto a su madre, la cual intentaba decirme algo. El ruido de los motores lo impedía. No hacían falta palabras, sus ojos me lo decían todo: GRACIAS.
Desde las alturas pensé: ¡ Adiós Perú ! Esta será una aventura difícil de olvidar.
El viaje fue muy tranquilo.
Al llegar a España, Erik nos agradeció nuestro excelente trabajo. Y, claro, nos dio sus deliciosas galletas como cada vez que acabamos una misión.
Erik se despidió de todos menos de mí, ya que vivimos juntos.
Al llegar, Erik dijo:
- ¿Qué haría yo sin ti?
Después, satisfecho me tiré en mi camita....
¡ Y es que, los perros también tienen que descansar!
FIN -
Celia Torrejón Tobío 6º B
http://bomberosenaccionongd.blogspot.com
diciembre 08, 2009
Concurso Cartel Conmemorativo del Bicentenario
El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones en México,
la Comisión Organizadora de las Conmemoraciones de 2010,
el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,
el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes,
el Instituto Nacional de Bellas Artes
y la Escuela de Diseño
Convocan a jóvenes estudiantes y profesionales del diseño, entre 18 y 34 años de edad, a participar en el Concurso Cartel Conmemorativo del Bicentenario
Consulta las bases en www.bicentenario.gob.mx
Convocatorias populares para los festejos patrios de 2010
Laura Patricia Cachú Pavón
Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes, EDINBA.
Xocongo 138, colonia Tránsito 06820 México, D.F. - 5491 0994 5522 5762
edinba@correo.inba.gob.mx - pcachu@correo.inba.gob.mx
la Comisión Organizadora de las Conmemoraciones de 2010,
el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,
el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes,
el Instituto Nacional de Bellas Artes
y la Escuela de Diseño
Convocan a jóvenes estudiantes y profesionales del diseño, entre 18 y 34 años de edad, a participar en el Concurso Cartel Conmemorativo del Bicentenario
Consulta las bases en www.bicentenario.gob.mx
Convocatorias populares para los festejos patrios de 2010
Laura Patricia Cachú Pavón
Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes, EDINBA.
Xocongo 138, colonia Tránsito 06820 México, D.F. - 5491 0994 5522 5762
edinba@correo.inba.gob.mx - pcachu@correo.inba.gob.mx
LA REGATA DEL BICENTENARIO ES MENSAJE DE PAZ Y HERMANDAD
-”VELAS SUDAMERICA 2010″ INICIA SU CUENTA REGRESIVA
-SE INICIA EN RIO DE JANEIRO Y CULMINA EN MEXICO
Una docena de grandes veleros de América y Europa participarán el año próximo de una regata que recorrerá diez países en el marco de las celebraciones de los bicentenarios en la región, anunció el Gobierno argentino.
La regata “Velas Sudamérica 2010″ iniciará su recorrido en el puerto de Río de Janeiro y recorrerá en total catorce puertos de diez países latinoamericanos, de los cuales cinco celebrarán en 2010 el Bicentenario de revoluciones que abrieron paso a su independencia.
La travesía estará protagonizada por bergantines, goletas, fragatas y catamaranes de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Colombia, Ecuador, España, Holanda, México y Venezuela.
Durante el circuito, que comenzará el 2 de febrero y finalizará el 28 de junio próximo, participarán 3 mil 500 navegantes en un itinerario de más de 150 días en el mar, precisó el Ministerio argentino de Defensa en un comunicado.
Desde Río de Janeiro, en Brasil, los veleros se dirigirán hacia Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, República Dominicana y finalizará en México.
La regata es organizada por las armadas de Argentina y Chile, países que en 1810 constituyeron sus primeras juntas de Gobierno en un paso clave para la independencia de España.
“Hoy afortunadamente se ha recuperado aquella vocación latinoamericana para fortalecer una política de diálogo y de acciones comunes, que consolide a la región como una zona de paz y de cooperación”, destacó este miércoles la ministra argentina de Defensa, Nilda Garré, al presentar la regata en Buenos Aires.
Durante el acto, el jefe de la Armada de Chile, Edmundo González Robles, coincidió con Garré y destacó que la regata es una manera de “reafirmar un mensaje de paz y hermandad para todos los pueblos”.
-SE INICIA EN RIO DE JANEIRO Y CULMINA EN MEXICO
Una docena de grandes veleros de América y Europa participarán el año próximo de una regata que recorrerá diez países en el marco de las celebraciones de los bicentenarios en la región, anunció el Gobierno argentino.
La regata “Velas Sudamérica 2010″ iniciará su recorrido en el puerto de Río de Janeiro y recorrerá en total catorce puertos de diez países latinoamericanos, de los cuales cinco celebrarán en 2010 el Bicentenario de revoluciones que abrieron paso a su independencia.
La travesía estará protagonizada por bergantines, goletas, fragatas y catamaranes de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Colombia, Ecuador, España, Holanda, México y Venezuela.
Durante el circuito, que comenzará el 2 de febrero y finalizará el 28 de junio próximo, participarán 3 mil 500 navegantes en un itinerario de más de 150 días en el mar, precisó el Ministerio argentino de Defensa en un comunicado.
Desde Río de Janeiro, en Brasil, los veleros se dirigirán hacia Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, República Dominicana y finalizará en México.
La regata es organizada por las armadas de Argentina y Chile, países que en 1810 constituyeron sus primeras juntas de Gobierno en un paso clave para la independencia de España.
“Hoy afortunadamente se ha recuperado aquella vocación latinoamericana para fortalecer una política de diálogo y de acciones comunes, que consolide a la región como una zona de paz y de cooperación”, destacó este miércoles la ministra argentina de Defensa, Nilda Garré, al presentar la regata en Buenos Aires.
Durante el acto, el jefe de la Armada de Chile, Edmundo González Robles, coincidió con Garré y destacó que la regata es una manera de “reafirmar un mensaje de paz y hermandad para todos los pueblos”.
diciembre 07, 2009
Escribe Felipe Navas

mi nombre es Felipe Navas y les cuento que ya termine de llenar la informacion en la pagina
http://www.rumboalsur2010.com/
Si necesitan algun dato que alla omitido o que necsiten solo haganmelo saber.
Me gustaria saber cual es mi numero de piloto y bueno espero poder completar y ya conseguir toda la documentacion en cuestion de visas y permisos de mi vehiculo en cada pais.
Mi nombre es Felipe Navas de nacionalidad colombiana, tengo 24 anios, y estoy muy entusiasmado con este gran viaje. En un comienzo estaba planeando ir solo o con unos amigos desde Estados Unidos por toda la carretera Panamericana, todo el camino hasta la Argentina. Pero un amigo me comento de este gran proyecto que ustedes estan convocando y es ahi cuando dije, esta es la gran oportunidad de realizar esta gran aventura en compania de companeros latino americanos y mucho mejor celebrando el bicentenario de varios paises de nuestra America Latina.
Me encuentro viviendo en Nueva York, pero tengo planeado unirme a la caravana en Phoenix, Arizona, entonces si me pueden colaborar con informacion de todo lo que necesite y todo lo que no les agradezco. Es decir las locaciones y si en realidad la fecha que publican en internet seria el 12 de Julio que ustedes van a pasar por alla.
Ademas, mi vehiculo sera una moto de alto cilindraje (Suzuki 750 GSX R) asi que no abra problema porque sera ultimo modelo.
En un comienzo estoy planeando de llegar hasta Bogota, Colombia pero si el presupuesto economico y la situacion lo permite puedo seguir hasta el gran final en Puerto Toro en Chile.
Amigos, espero saber pronto de ustedes y saber que pueden contar con otro integrante mas en su caravana y mas que un integrante un hermano hispano y un amigo.
Sin mas que tengan un buen dia y espero verlos en el proximo Julio aqui en estados Unidos para unirme a ustedes en esta gran aventura.
Felipe.
Diana acepta ser la reina del Bicentenario

La invitación formal la realizaron las autoridades municipales y representantes de la Feria.
León, Guanajuato - México
Diana Alejandra Infante recibió al alcalde Ricardo Sheffield y su esposa María Eugenia, así como el presidente del patronato de la Feria, Luis Ernesto Ayala con su esposa Luz Eréndira de Ayala.
La chica recibió la invitación oficial de ser la digna reina de la ciudad 2010. La joven de 15 años, tiene muy claro el trabajo que va a desarrollar como reina de León y esta dispuesta y comprometida para ayudar a quienes más lo necesitan.
La petición fue hecha en el domicilio de Diana Infante, quien estuvo rodeada por su familia que presenciaron la invitación del presidente municipal, Ricardo Sheffield; presidenta del DIF, María Eugenia González de Sheffield y del presidente del patronato de la Feria, Luis Ernesto Ayala acompañado por su esposa, Luz Eréndira de Ayala.
La noche se volvía mágica a cada momento para Diana, que entre nerviosismos pero sin quitar su agradable sonrisa, escuchaba con atención cada palabra que le fue dirigida por las personalidades presentes.
“Los reinados son cortos y ojalá decida la nueva reina, uno o dos proyectos en lo que pueda abocarse para no dispersar su energía y atención, para que su reinado pueda ser más autónomo, estoy seguro que León les agradecerá mucho a la familia Infante”, comentó el alcalde, Ricardo Sheffield a la sucesora de Claudia I.
Por parte de Luis Ernesto Ayala dijo que el reinado de Diana Alejandra va hacer en fechas históricamente importantes, motivo del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, a lo cual concluyó diciendo: “serás la reina del Bicentenario”.
Diana Infante recibió con gusto y gran orgullo la invitación para ser reina de la ciudad por las autoridades municipales a quienes recibió con una calurosa bienvenida a su hogar.
“Estoy muy agradecida por esta invitación muchas gracias por confiar en que yo pueda hacer este proyecto tan grande, que es representar la ciudad, es para mi familia y para mi un orgullo el decir: ahora nos toca a nosotros ayudar, por mi parte y por la de mi familia es una entrega total a la ciudad y vamos a dejar buenos resultados”, expresó, Diana Alejandra con una gran sonrisa en el rostro.
La presidenta del DIF se mostró contenta y muy agradable al conocer la disponibilidad que tiene Diana para León.
“Estamos muy contentos de que Dianita haya aceptado el compromiso con la ciudad, porque es una niña muy comprometida, muy dinámica, humana, muy calida, le interesa mucho ayudar a sus semejantes (…) vamos a trabajar de la mano con la institución y apoyarla en lo que ella necesite y vamos a procurar desarrollar todos los programas de la institución”, dijo María Eugenia González de Sheffield sobre la nueva representante de la ciudad”.
Laura Sandoval milenio.com
León, Guanajuato - México
Diana Alejandra Infante recibió al alcalde Ricardo Sheffield y su esposa María Eugenia, así como el presidente del patronato de la Feria, Luis Ernesto Ayala con su esposa Luz Eréndira de Ayala.
La chica recibió la invitación oficial de ser la digna reina de la ciudad 2010. La joven de 15 años, tiene muy claro el trabajo que va a desarrollar como reina de León y esta dispuesta y comprometida para ayudar a quienes más lo necesitan.
La petición fue hecha en el domicilio de Diana Infante, quien estuvo rodeada por su familia que presenciaron la invitación del presidente municipal, Ricardo Sheffield; presidenta del DIF, María Eugenia González de Sheffield y del presidente del patronato de la Feria, Luis Ernesto Ayala acompañado por su esposa, Luz Eréndira de Ayala.
La noche se volvía mágica a cada momento para Diana, que entre nerviosismos pero sin quitar su agradable sonrisa, escuchaba con atención cada palabra que le fue dirigida por las personalidades presentes.
“Los reinados son cortos y ojalá decida la nueva reina, uno o dos proyectos en lo que pueda abocarse para no dispersar su energía y atención, para que su reinado pueda ser más autónomo, estoy seguro que León les agradecerá mucho a la familia Infante”, comentó el alcalde, Ricardo Sheffield a la sucesora de Claudia I.
Por parte de Luis Ernesto Ayala dijo que el reinado de Diana Alejandra va hacer en fechas históricamente importantes, motivo del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, a lo cual concluyó diciendo: “serás la reina del Bicentenario”.
Diana Infante recibió con gusto y gran orgullo la invitación para ser reina de la ciudad por las autoridades municipales a quienes recibió con una calurosa bienvenida a su hogar.
“Estoy muy agradecida por esta invitación muchas gracias por confiar en que yo pueda hacer este proyecto tan grande, que es representar la ciudad, es para mi familia y para mi un orgullo el decir: ahora nos toca a nosotros ayudar, por mi parte y por la de mi familia es una entrega total a la ciudad y vamos a dejar buenos resultados”, expresó, Diana Alejandra con una gran sonrisa en el rostro.
La presidenta del DIF se mostró contenta y muy agradable al conocer la disponibilidad que tiene Diana para León.
“Estamos muy contentos de que Dianita haya aceptado el compromiso con la ciudad, porque es una niña muy comprometida, muy dinámica, humana, muy calida, le interesa mucho ayudar a sus semejantes (…) vamos a trabajar de la mano con la institución y apoyarla en lo que ella necesite y vamos a procurar desarrollar todos los programas de la institución”, dijo María Eugenia González de Sheffield sobre la nueva representante de la ciudad”.
Laura Sandoval milenio.com
El billete del Bicentenario
Suscribirse a:
Entradas (Atom)