enero 02, 2010
Empezó el año del Bicentenario en Colombia
Este año Bogotá festejará por todo lo alto la Independencia de Colombia. Son muchas y muy diversas las actividades que se llevarán a cabo durante todo el 2010.
Pero quizás lo más importante en el año del Bicentenario es que se entregarán varias obras que harán de la capital una ciudad más desarrollada y equitativa. Muchas calles se convertirán en vías peatonales y la ciudad contará con un Centro de la memoria y la reconciliación que se edificará en el Parque Tercer Milenio y que rendirá un homenaje a las víctimas del conflicto interno colombiano. Pero eso no es todo.
Dentro de la celebración se tiene previsto realizar una fiel copia del ejército libertador. Unos 2800 soldados patriotas de arcilla o bronce serán esculpidos. Aquellos héroes anónimos que lucharon por la libertad merecen también un homenaje. Este año los ciudadanos volverán a ver por las calles a Antonio Nariño, Policarpa Salavarrieta y otros próceres. El broche de oro de las celebraciones será un espectáculo pirotécnico a cargo de la compañía francesa que llenó de luces el cielo de Beijing en los pasados Juegos Olímpicos. Será la función de juegos artificiales más fastuosa que se haya presenciado en Colombia.
En el marco de esta celebración, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural abrirán la Urna Centenaria que fue sellada el 20 de julio de 1910 con motivo del aniversario número cien de la Independencia Nacional; y además se sellará una nueva Urna en la que reposarán todos los objetos y documentos que la ciudadanía considere que reflejen la Bogotá del S. XXI, resultado de una convocatoria pública. Esta nueva Urna tendrá la orden expresa de ser abierta el 20 de julio del 2110.
El viernes 20 de julio de 1810 germinó la semilla de la libertad del pueblo colombiano. En medio de una plaza llena de indígenas ofreciendo sus telas y tejidos de pita, de rudimentarios puestos de venta de condimentos, apargates, gallinas, cerdos, frutas, múcuras, allí se dio el Grito de Independencia. Contra los españoles se levantaron ‘el Sabio’ Caldas, Camilo Torres, Sinforoso Mutis, José Acevedo y Gómez, entre otros. La capital celebra el Bicentenario con el mayor esplendor pues fue aquí, en la Plaza de Bolívar, por siempre el corazón de Bogotá, donde el rumbo de nuestro pueblo cambió para siempre
http://amoabogota.blogspot.com/2010/01/ven-mi-colombia-ven-bogota-celebrar-200.html
Pero quizás lo más importante en el año del Bicentenario es que se entregarán varias obras que harán de la capital una ciudad más desarrollada y equitativa. Muchas calles se convertirán en vías peatonales y la ciudad contará con un Centro de la memoria y la reconciliación que se edificará en el Parque Tercer Milenio y que rendirá un homenaje a las víctimas del conflicto interno colombiano. Pero eso no es todo.
Dentro de la celebración se tiene previsto realizar una fiel copia del ejército libertador. Unos 2800 soldados patriotas de arcilla o bronce serán esculpidos. Aquellos héroes anónimos que lucharon por la libertad merecen también un homenaje. Este año los ciudadanos volverán a ver por las calles a Antonio Nariño, Policarpa Salavarrieta y otros próceres. El broche de oro de las celebraciones será un espectáculo pirotécnico a cargo de la compañía francesa que llenó de luces el cielo de Beijing en los pasados Juegos Olímpicos. Será la función de juegos artificiales más fastuosa que se haya presenciado en Colombia.
En el marco de esta celebración, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural abrirán la Urna Centenaria que fue sellada el 20 de julio de 1910 con motivo del aniversario número cien de la Independencia Nacional; y además se sellará una nueva Urna en la que reposarán todos los objetos y documentos que la ciudadanía considere que reflejen la Bogotá del S. XXI, resultado de una convocatoria pública. Esta nueva Urna tendrá la orden expresa de ser abierta el 20 de julio del 2110.
El viernes 20 de julio de 1810 germinó la semilla de la libertad del pueblo colombiano. En medio de una plaza llena de indígenas ofreciendo sus telas y tejidos de pita, de rudimentarios puestos de venta de condimentos, apargates, gallinas, cerdos, frutas, múcuras, allí se dio el Grito de Independencia. Contra los españoles se levantaron ‘el Sabio’ Caldas, Camilo Torres, Sinforoso Mutis, José Acevedo y Gómez, entre otros. La capital celebra el Bicentenario con el mayor esplendor pues fue aquí, en la Plaza de Bolívar, por siempre el corazón de Bogotá, donde el rumbo de nuestro pueblo cambió para siempre
http://amoabogota.blogspot.com/2010/01/ven-mi-colombia-ven-bogota-celebrar-200.html
Capitalinos reciben año Bicentenario en la Plaza Bolívar

Cientos de venezolanos acudieron a la fiesta de fin de año / Agrupaciones musicales nacionales e internacionales amenizaron la jornada / Funcionarios de la Alcaldía, Policía y Bomberos fueron los encargados de la seguridad
La Alcaldía y el Gobierno del Distrito Capital, organizaron este jueves, la celebración del año Bicentenario en Plaza Bolívar de Caracas, donde lugareños y personas de todo el país, se dieron cita para despedir el año 2009 y darle la bienvenida al 2010.
Música, alegría, festejo, bailes, sonrisas y algunas lágrimas que se dejaron escapar, fueron los ingredientes principales para la celebración. El encuentro que comenzó a las 10 de la noche y contó con la participación de las agrupaciones La Séptima, Leyendas del 23, Pajarito Vola, Yorki y Mane, Un Sólo Pueblo, Dimensión Latina, Memo Morales, Servando y Florentino, Franco y Oscarcito, Chino y Nacho, Los Van Van y Hany Kauam, quienes se encargaron de darle sabor y calidez al festejo de fin de año.
Funcionarios de la Alcaldía, Policía, Bomberos y brigadas de limpieza, entre otros, fueron los encargados de organizar y llevar a cabo la fiesta de fin de año para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
La fiesta contó con la asistencia de cientos de venezolanos, quienes bailaron, cantaron, degustaron platos navideños, se reencontraron con amigos y familiares y aprovecharon la ocasión para pedir sus deseos del 2010.
Las personas asistentes a la celebración de la Plaza Bolívar, quienes junto con familiares y amigos se encontraban despidiendo el 2009 y dándole la bienvenida al 2010, expresaron su felicidad y agradecimiento al Gobierno Nacional, por haber organizado este tipo de eventos que unen y consolidan al pueblo venezolano.
Al sonar las doce campanadas que anunciaban la llegada del Año Bicentenario y el resplandor de las luces artificiales, la alegría y emoción se dejó ver en muchos rostros venezolanos, quienes desean y esperan que este 2010 sea un año lleno de amor, logros y éxitos para la nación.
http://www.vtv.gov.ve/noticias-nacionales/27980
La Alcaldía y el Gobierno del Distrito Capital, organizaron este jueves, la celebración del año Bicentenario en Plaza Bolívar de Caracas, donde lugareños y personas de todo el país, se dieron cita para despedir el año 2009 y darle la bienvenida al 2010.
Música, alegría, festejo, bailes, sonrisas y algunas lágrimas que se dejaron escapar, fueron los ingredientes principales para la celebración. El encuentro que comenzó a las 10 de la noche y contó con la participación de las agrupaciones La Séptima, Leyendas del 23, Pajarito Vola, Yorki y Mane, Un Sólo Pueblo, Dimensión Latina, Memo Morales, Servando y Florentino, Franco y Oscarcito, Chino y Nacho, Los Van Van y Hany Kauam, quienes se encargaron de darle sabor y calidez al festejo de fin de año.
Funcionarios de la Alcaldía, Policía, Bomberos y brigadas de limpieza, entre otros, fueron los encargados de organizar y llevar a cabo la fiesta de fin de año para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
La fiesta contó con la asistencia de cientos de venezolanos, quienes bailaron, cantaron, degustaron platos navideños, se reencontraron con amigos y familiares y aprovecharon la ocasión para pedir sus deseos del 2010.
Las personas asistentes a la celebración de la Plaza Bolívar, quienes junto con familiares y amigos se encontraban despidiendo el 2009 y dándole la bienvenida al 2010, expresaron su felicidad y agradecimiento al Gobierno Nacional, por haber organizado este tipo de eventos que unen y consolidan al pueblo venezolano.
Al sonar las doce campanadas que anunciaban la llegada del Año Bicentenario y el resplandor de las luces artificiales, la alegría y emoción se dejó ver en muchos rostros venezolanos, quienes desean y esperan que este 2010 sea un año lleno de amor, logros y éxitos para la nación.
http://www.vtv.gov.ve/noticias-nacionales/27980
El Dakar del Bicentenario arrancó en el Obelisco ante una multitud

El rally Dakar Argentina-Chile 2010 se puso en marcha hoy con una ceremonia inagural que movilizó a más de 300.000 personas . Unas 372 máquinas iniciarán a partir de mañana desde la ciudad bonaerense de Colón la primera de las 14 etapas de la carrera de casi 9.000 kilómetros, hasta el 17 de enero.
El rally Dakar Argentina-Chile 2010 se puso en marcha ayer con una ceremonia inagural en el Obelisco que movilizó a más de 300.000 personas que despidieron a las 372 máquinas que a partir de hoy iniciarán desde la ciudad bonaerense de Colón la primera de las 14 etapas de la carrera de casi 9.000 kilómetros, hasta el 17 de enero.
El vuelo rasante sobre la Avenida 9 de Julio de dos aviones Hércules de la Fuerza Aéra Argentina bajo el cielo plomizo de la Ciudad de Buenos Aires preanunciaron segundos antes de las dos y media de la tarde el comienzo del espectáculo, seguido además con múltiples coberturas de televisión en el país y en el extranjero.
El primero de los pilotos en salir de La Rural de Palermo y llegar hasta la rampa montada frente al Obelisco fue el argentino Alejandro Patronelli, hermano de Marcos, y su presencia sobre el cuatriciclo desató el primer delirio del público, ansioso por volver a tomar contacto con las máquinas del Dakar o por verlas de cerca por primera vez.
Mientras miles de personas se agolpaban en los alrededores de la 9 de Julio, en la rampa acompañaban la largada el ministro de Economía, Amado Boudou, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, el secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y el director del Dakar, el francés Etienne Lavigne, entre otros.
Boudou destacó el entusiasmo de la gente y aseguró que “más allá de la importancia que tiene el Dakar como competencia, es un negocio brillante para la Argentina, ya que atrae al turismo y es una a publicidad impagable para el país en los principales medios del mundo”.
“Sin importar dónde se dispute el rally en 2011, no es un dato menor que los organizadores hayan decidido volver este año. Eso sin duda significa mucho. Es una demostración de que en la Argentina se pueden hacer las cosas muy bien”, recalcó el ministro en diálogo con Télam.
A media tarde, cuando la lluvia dejó de ser una amenaza, la 9 de Julio se convirtió en un anfiteatro gigante, donde argentinos y extranjeros de las más diversas nacionalidades pugnaban por hacerse un lugar frente a las vallas que separaba el públicode los pilotos, para sacarse una foto e improvisar un diálogo con los corredores.
De hecho, los hoteles de 4 y 5 estrellas de la Ciudad de Buenos Aires tuvieron una ocupación del entre 80 y 90 por ciento, según informaron los organizadores locales de la competencia.
Las palabras de aliento, apretones de manos con los protagonistas y pedidos de foto se reeditaron este año a lo largo del recorrido de los pilotos por la Ciudad, incluso sobre la propia autopista 25 de Mayo, invadida peligrosamente por cientos de fanáticos que querían despedir a los corredores en su camino a la Panamericana y, después, a la ruta 8..
“Esto es una fiesta y por suerte esta vez puedo disfrutar al máximo, porque no siento los nervios del año pasado cuando debuté en el Dakar”, confesó el piloto argentino Eduardo Alan, quien lleva en su moto una foto de San Martín, a modo de “homenaje por el año del Bicentenario”, explicó.
El chileno Carlo Gavardo, quien corre con una Hummer, sentenció entusiasmado: “Esto es la demostración de que Argentina, no sólo Buenos Aires, es la capital de los tuercas. Los que corrimos en Africa sabemos que esta pasión sólo se encuentra acá”.
Tras el paso de los 29 cuatriciclos y las 160 motos, la Touareg Race II (Volkswagen) del último ganador del Dakar, el sudafricano Giniel de Villiers, abrió el camino a los 138 autos que largarán esta nueva edición del rally.
Entre los pilotos más requeridos estaban los argentinos con Orlando Terranova (Mitsubishi) a la cabeza, Gabriel Pozzo (Subaru) y el debutante José Luis Di Palma (Toyata Hilux), pero también los extranjeros más consagrados en rally, como Carlos Sainz y el simpático qatarí Al Attiyah, ambos de Volkswagen.
Pero sin dudas, el que despertó el mayor delirio del público fue el estadounidense Robby Gordon, quien al acercarse a la rampa montada frente al Obelisco, se detuvo, retrocedió unos metros para tomar envión y aceleró freneticamente su Hummer para terminar saltando al mejor estilo de una película de acción norteamericana.
Mientras tanto, ya a las 7 de la tarde, la cabecera de la “Caravana Dakar” había recorrido “a través de un túnel de gente”, como dijeron los organizadores, los 349 kilómetros hasta la ciudad de Cólon, donde un pueblo revolucionado los esperó y los aplaudió hasta bien entrada la noche.
La carrera propiamente dicha largará hoy con un enlace de velocidad controlada en varias tandas desde las 4.30 de la mañana en Colón, seguido por el primer tramo especial desde la 9, ya en territorio cordobés.
Esta será la primera de un total de 14 etapas cuyo recorrido los pilotos sólo conocen con unas horas de anticipación, para evitar ningún reconocimiento previo del terreno y sus dificultades, según determina el reglamento establecido por la entidad organizadora, la Amaury Sport Organisation (ASO)
El Dakar 2010 seguirá por las provincias argentinas de Córdoba, La Rioja y Catamarca, luego por Chile (incluyendo el cruce del desierto de Atacama), para regresar vía Santiago por San Juan, Mendoza, La Pampa y, al final, terminar en Buenos Aires.
María Pía Del Bono - http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=172997&id=333688&dis=1&sec=1
El rally Dakar Argentina-Chile 2010 se puso en marcha ayer con una ceremonia inagural en el Obelisco que movilizó a más de 300.000 personas que despidieron a las 372 máquinas que a partir de hoy iniciarán desde la ciudad bonaerense de Colón la primera de las 14 etapas de la carrera de casi 9.000 kilómetros, hasta el 17 de enero.
El vuelo rasante sobre la Avenida 9 de Julio de dos aviones Hércules de la Fuerza Aéra Argentina bajo el cielo plomizo de la Ciudad de Buenos Aires preanunciaron segundos antes de las dos y media de la tarde el comienzo del espectáculo, seguido además con múltiples coberturas de televisión en el país y en el extranjero.
El primero de los pilotos en salir de La Rural de Palermo y llegar hasta la rampa montada frente al Obelisco fue el argentino Alejandro Patronelli, hermano de Marcos, y su presencia sobre el cuatriciclo desató el primer delirio del público, ansioso por volver a tomar contacto con las máquinas del Dakar o por verlas de cerca por primera vez.
Mientras miles de personas se agolpaban en los alrededores de la 9 de Julio, en la rampa acompañaban la largada el ministro de Economía, Amado Boudou, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, el secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y el director del Dakar, el francés Etienne Lavigne, entre otros.
Boudou destacó el entusiasmo de la gente y aseguró que “más allá de la importancia que tiene el Dakar como competencia, es un negocio brillante para la Argentina, ya que atrae al turismo y es una a publicidad impagable para el país en los principales medios del mundo”.
“Sin importar dónde se dispute el rally en 2011, no es un dato menor que los organizadores hayan decidido volver este año. Eso sin duda significa mucho. Es una demostración de que en la Argentina se pueden hacer las cosas muy bien”, recalcó el ministro en diálogo con Télam.
A media tarde, cuando la lluvia dejó de ser una amenaza, la 9 de Julio se convirtió en un anfiteatro gigante, donde argentinos y extranjeros de las más diversas nacionalidades pugnaban por hacerse un lugar frente a las vallas que separaba el públicode los pilotos, para sacarse una foto e improvisar un diálogo con los corredores.
De hecho, los hoteles de 4 y 5 estrellas de la Ciudad de Buenos Aires tuvieron una ocupación del entre 80 y 90 por ciento, según informaron los organizadores locales de la competencia.
Las palabras de aliento, apretones de manos con los protagonistas y pedidos de foto se reeditaron este año a lo largo del recorrido de los pilotos por la Ciudad, incluso sobre la propia autopista 25 de Mayo, invadida peligrosamente por cientos de fanáticos que querían despedir a los corredores en su camino a la Panamericana y, después, a la ruta 8..
“Esto es una fiesta y por suerte esta vez puedo disfrutar al máximo, porque no siento los nervios del año pasado cuando debuté en el Dakar”, confesó el piloto argentino Eduardo Alan, quien lleva en su moto una foto de San Martín, a modo de “homenaje por el año del Bicentenario”, explicó.
El chileno Carlo Gavardo, quien corre con una Hummer, sentenció entusiasmado: “Esto es la demostración de que Argentina, no sólo Buenos Aires, es la capital de los tuercas. Los que corrimos en Africa sabemos que esta pasión sólo se encuentra acá”.
Tras el paso de los 29 cuatriciclos y las 160 motos, la Touareg Race II (Volkswagen) del último ganador del Dakar, el sudafricano Giniel de Villiers, abrió el camino a los 138 autos que largarán esta nueva edición del rally.
Entre los pilotos más requeridos estaban los argentinos con Orlando Terranova (Mitsubishi) a la cabeza, Gabriel Pozzo (Subaru) y el debutante José Luis Di Palma (Toyata Hilux), pero también los extranjeros más consagrados en rally, como Carlos Sainz y el simpático qatarí Al Attiyah, ambos de Volkswagen.
Pero sin dudas, el que despertó el mayor delirio del público fue el estadounidense Robby Gordon, quien al acercarse a la rampa montada frente al Obelisco, se detuvo, retrocedió unos metros para tomar envión y aceleró freneticamente su Hummer para terminar saltando al mejor estilo de una película de acción norteamericana.
Mientras tanto, ya a las 7 de la tarde, la cabecera de la “Caravana Dakar” había recorrido “a través de un túnel de gente”, como dijeron los organizadores, los 349 kilómetros hasta la ciudad de Cólon, donde un pueblo revolucionado los esperó y los aplaudió hasta bien entrada la noche.
La carrera propiamente dicha largará hoy con un enlace de velocidad controlada en varias tandas desde las 4.30 de la mañana en Colón, seguido por el primer tramo especial desde la 9, ya en territorio cordobés.
Esta será la primera de un total de 14 etapas cuyo recorrido los pilotos sólo conocen con unas horas de anticipación, para evitar ningún reconocimiento previo del terreno y sus dificultades, según determina el reglamento establecido por la entidad organizadora, la Amaury Sport Organisation (ASO)
El Dakar 2010 seguirá por las provincias argentinas de Córdoba, La Rioja y Catamarca, luego por Chile (incluyendo el cruce del desierto de Atacama), para regresar vía Santiago por San Juan, Mendoza, La Pampa y, al final, terminar en Buenos Aires.
María Pía Del Bono - http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=172997&id=333688&dis=1&sec=1
El Bicentenario en el Desfile de las Rosas

Con un carro alegórico en cuyo frente llevaba un Ángel de la Independencia,México regresó ayer,después de 42 años,al tradicional y espectacular Desfile de las Rosas en Pasadena, California.
El tema de los representantes mexicanos fue el Bicentenario de la Independencia.
Con un carro alegórico elaborado con 38 mil rosas rojas, así como flores de Nochebuena México participó en el desfile previo al Tazón de las Rosas en la ciudad de Pasadena, California, en un evento que sirvió para promover el tema del Bicentenario 2010.
En la parte delantera, el carro alegórico integró símbolos patrios prehispánicos mexicanos, -entre ellos a Quetzlcoatl y un calendario azteca-, así como la imagen del padre Miguel Hidalgo y Costilla y aspectos revolucionarios mexicanos.
El cónsul general de México en Los Ángeles, Juan Marcos Gutiérrez González, participó personalmente en la confección del vehículo mexicano.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=478543
Con un carro alegórico elaborado con 38 mil rosas rojas, así como flores de Nochebuena México participó en el desfile previo al Tazón de las Rosas en la ciudad de Pasadena, California, en un evento que sirvió para promover el tema del Bicentenario 2010.
En la parte delantera, el carro alegórico integró símbolos patrios prehispánicos mexicanos, -entre ellos a Quetzlcoatl y un calendario azteca-, así como la imagen del padre Miguel Hidalgo y Costilla y aspectos revolucionarios mexicanos.
El cónsul general de México en Los Ángeles, Juan Marcos Gutiérrez González, participó personalmente en la confección del vehículo mexicano.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=478543
México se prepara para celebrar este año el bicentenario de su independencia
Los festejos de recibimiento del año se concentraron a los pies del Ángel de la Independencia, uno de los monumentos más emblemáticos de Ciudad de México, y consistieron en un espectáculo de fuegos artificiales, luz y música.
La verbena popular tuvo además actuaciones de malabaristas, payasos, mimos, titiriteros, teatro callejero y músicos de rock urbano y pop.
Los festejos continuarán el sábado en la metrópoli con un desfile de Día de Reyes Magos sobre el emblemático Paseo de la Reforma, en el que participarán 17 alebrijes (figuras fantásticas) gigantes, una banda de guerra, un convoy de motociclistas acrobáticos de la policía capitalina, carros alegóricos, autobuses de turismo y un tranvía antiguo, informó hoy la Alcaldía en un comunicado.
El próximo día 3 tendrá lugar la presentación y "partida" de la Rosca de Reyes Bicentenario 2010, en el Zócalo capitalino, para "arrancar las conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana en todo el país", destacó al gobierno capitalino.
Ese roscón de reyes tendrá una longitud de 720 metros y un peso total de 12,3 kilogramos, y ya fue registrado para romper el Récord Guinness que posee actualmente la ciudad de Houston, Texas (EEUU).
En total hay cerca de 1.700 actividades previstas a nivel nacional para celebrar los aniversarios de Independencia y Revolución, organizadas tanto por la Comisión del Bicentenario de México, creada por el Ejecutivo para coordinar todos los esfuerzos conmemorativos, como por las diferentes secretarías de Gobierno, los Estados y los municipios.
El presupuesto que destinará la Comisión a los festejos es de unos 115 millones de dólares (80 millones de euros), uno de los mayores de América Latina, aunque otros organismos aportarán recursos adicionales también.
Además, las autoridades iniciarán este mes la construcción de la "Estela de Luz", un obelisco recubierto de cuarzo de 104 metros de altura, que pretende ser el emblema del Bicentenario de la Independencia, que se celebra en México el 16 de septiembre, y el Centenario de la Revolución, el 20 de noviembre.
Todo el año tendrá a esas dos conmemoraciones como eje temático.
Tal es el caso, por ejemplo, del Festival Internacional Cervantino (FIC) en 2010 en el estado mexicano de Guanajuato, centro del país, que tendrá a Colombia como invitado especial, y se centrará en el bicentenario.
En septiembre de este año, el reconocido Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México reabrirá las puertas de su sala principal, sometida a una renovación completa de cara a esas celebraciones en la que se invertirán unos 46,1 millones de dólares (32 millones de euros).
Asimismo, se inaugurará el llamado Parque Bicentenario, ubicado en 55 hectáreas de lo que antes era una refinería en la capital, un proyecto para el que las autoridades han destinado unos 92,3 millones de dólares (64,3 millones de euros)
EFE http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=221329-
La verbena popular tuvo además actuaciones de malabaristas, payasos, mimos, titiriteros, teatro callejero y músicos de rock urbano y pop.
Los festejos continuarán el sábado en la metrópoli con un desfile de Día de Reyes Magos sobre el emblemático Paseo de la Reforma, en el que participarán 17 alebrijes (figuras fantásticas) gigantes, una banda de guerra, un convoy de motociclistas acrobáticos de la policía capitalina, carros alegóricos, autobuses de turismo y un tranvía antiguo, informó hoy la Alcaldía en un comunicado.
El próximo día 3 tendrá lugar la presentación y "partida" de la Rosca de Reyes Bicentenario 2010, en el Zócalo capitalino, para "arrancar las conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana en todo el país", destacó al gobierno capitalino.
Ese roscón de reyes tendrá una longitud de 720 metros y un peso total de 12,3 kilogramos, y ya fue registrado para romper el Récord Guinness que posee actualmente la ciudad de Houston, Texas (EEUU).
En total hay cerca de 1.700 actividades previstas a nivel nacional para celebrar los aniversarios de Independencia y Revolución, organizadas tanto por la Comisión del Bicentenario de México, creada por el Ejecutivo para coordinar todos los esfuerzos conmemorativos, como por las diferentes secretarías de Gobierno, los Estados y los municipios.
El presupuesto que destinará la Comisión a los festejos es de unos 115 millones de dólares (80 millones de euros), uno de los mayores de América Latina, aunque otros organismos aportarán recursos adicionales también.
Además, las autoridades iniciarán este mes la construcción de la "Estela de Luz", un obelisco recubierto de cuarzo de 104 metros de altura, que pretende ser el emblema del Bicentenario de la Independencia, que se celebra en México el 16 de septiembre, y el Centenario de la Revolución, el 20 de noviembre.
Todo el año tendrá a esas dos conmemoraciones como eje temático.
Tal es el caso, por ejemplo, del Festival Internacional Cervantino (FIC) en 2010 en el estado mexicano de Guanajuato, centro del país, que tendrá a Colombia como invitado especial, y se centrará en el bicentenario.
En septiembre de este año, el reconocido Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México reabrirá las puertas de su sala principal, sometida a una renovación completa de cara a esas celebraciones en la que se invertirán unos 46,1 millones de dólares (32 millones de euros).
Asimismo, se inaugurará el llamado Parque Bicentenario, ubicado en 55 hectáreas de lo que antes era una refinería en la capital, un proyecto para el que las autoridades han destinado unos 92,3 millones de dólares (64,3 millones de euros)
EFE http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=221329-
enero 01, 2010
Desde Caracas
He sido invitado a unirme a esta aventura por mi hermano Luis y mi amigo Ricardo Arenas, entusiastas participantes numero 69 y 68 respectivamente del proyecto Bicentenario 2010.
Vivo en Caracas y me trasladare al punto de union para completar la ruta en territorio Venezolano. Soy de profesion Abogado y estoy a la orden en Venezuela
Víctor Hugo Leal Lepe
Vivo en Caracas y me trasladare al punto de union para completar la ruta en territorio Venezolano. Soy de profesion Abogado y estoy a la orden en Venezuela
Víctor Hugo Leal Lepe
Zulema Alarcón - Piloto N° 036 desde Argentina
TUVE LA SUERTE DE CONOCER MUCHAS PERSONAS, ESTAS ME ENVIARON FOTOS QUE NOS SACAMOS HACIENDO CANOPY EN COSTA RICA, CERCA DEL VOLCAN ARENAL, QUE ESTA SIEMPRE ACTIVO,PERO A VECES SE EMPACA `PARA QUE NO LO VEAN, COMO ME HIZO A MI Y SE TAPA CON NUBES, LO ESPERE 4 DIAS Y COMO NO PUDE VERLO, EN POO TIEMPO MAS VOLVERE,DICN QUE PARA MEDIADOS DE ENERO YA ESTA DESCUBIERTO.
ESTOY EN ARGENTINA, VINE A PASAR FIN DE AÑO Y UNOS DIAS EN FAMILIA, SOBRETODO PORQUE MI MADRE ME ESTABA REQUIRIENDO.
DEJE MI CAMIONETA Y MI PERRO EN PANAMA, EN CASA DE UNA AMIGA,GENIAL QUE ME HIZO EL INMENSO FAVOR.
ME ENSEÑARAN A MANDAR FOTOS, MAÑANA,ESPERO......ASI PUEDO ENVIARLES ALGUNAS PARA QUE SE DIVIERTAN CON MIS LOCURAS.....JAJAJA
LOS QUIERO A TODOS MUCHO.
LES DESEO EL MEJOR AÑO DE SUS VIDAS......SIGAN CON FUERZA PARA ADELANTE.....LO QUE UNO SE PROPONE CON GANAS LO LOGRA......
MUCHOS BESOS
ZULEMA
diciembre 31, 2009
Michelle Bachelet en Portugal

Y la imagen de nuestra Patria va a estar reflejada en más de 50 automóviles pintados con el tricolor, que van a cruzar por todos los países latinoamericanos."
Fragmento de la intervención de la Presidenta de la República de Chile Michelle Bachelet en la reunión que sostuvo con la comunidad chilena en Portugal.-
http://www.prensapresidencia.cl/view/viewArticulosGeneral.asp?codigo=5739
Suscribirse a:
Entradas (Atom)