octubre 03, 2009

Diseñan ruta de Rally Dakar 2010 con centro en Antofagasta

Diseñan ruta de Rally Dakar 2010 con centro en Antofagasta
Los organizadores del evento deportivo comenzaron a diseñar el "libro de ruta" de la nueva edición de la carrera que por segundo año consecutivo se llevará a cabo en Argentina y Chile.
La máxima carrera por etapas en escenarios naturales tendrá en esta nueva edición un recorrido inverso al de este año, cuando largó rumbo al sur, y los terrenos ya fueron inspeccionados por el equipo de trabajo del rally, que tendrá a las dunas de Antofagasta e Iquique como principal escenario.

En 2010, el Dakar partirá desde Buenos Aires siguiendo el sentido contrario al de las agujas del reloj para cruzar la Cordillera de los Andes hasta llegar a Antofagasta, en el norte de Chile, donde se realizará el primer día de descanso y se programó "el centro de la prueba", según afirma un comunicado oficial de los organizadores.

"Existe un gran pasaje por el desierto de Atacama y esto hace que Chile se convierta en la Mauritania de América Latina. Al buscar un poco más al norte, encontramos nuevos tipos de dunas, especialmente en los alrededores de Iquique", declaró David Castera, miembro del equipo que recorrió los diferentes escenarios de la próxima competencia.

La edición 2010 del Dakar contará con 2. 500 kilómetros de tramos especiales sólo en la primera parte. "En promedio serán un poco más cortas que las del año pasado, pero los pilotos y copilotos pueden desde ya esperar algo bastante compacto", anticipa el comunicado.
Fuente: tele13.canal13.cl

octubre 02, 2009

Necesito infomación


Soy participante de la travesía Rumbo al Sur 2010 y ahora me encuentro viajando sola, con mi perro rumbo al norte, despacio conociendo.
Me encuentro en Isla Margarita, Venezuela y el sábado salgo rumbo al continente, por el norte rumbo a Colombia.
Estaré por Santa Marta, Colombia en unos dias, y necesito algún hospedaje, posada u hostería económica, la cual acepte a mi perro, es muy educado, no ladra ni ensucia, con aire acondicionado ya que mi perro y yo somos de Patagonia Argentina, acostumbrados al frío y hasta nos cuesta respirar de tanto calor.

También necesito información de:
1.- Cómo embarcar mi vehiculo de Colombia a Panamá
2.- Como viajar yo con mi perro a Panama (¿requisitos para el perro?)

Atentamente
ZULEMA NOEMI ALARCON - Piloto N° 036
PD: dejen la información en comentarios, please !!!

¿Rumbo a Río 2016?

Juegos Olímpicos 2016, a ritmo de samba
Río de Janeiro, la festiva ciudad carioca famosa por sus playas, sus mujeres y su música, ganó el derecho a organizar los Juegos Olímpicos del 2016 erigiéndose en la representante de Sudamérica.



Queso Le Cendrillon el mejor del mundo


Le Cendrillon gana la cata mundial
El queso de procedencia canadiense Le Cendrillon traducido como la Cenicienta, resultó ganador en la Cata Mundial de Quesos que se celebra en el Auditorio Alfredo Kraus dentro de la World Cheese Awards 2009.
El premio al Mejor Queso del Mundo correspondió a 'Le Cendrillon', un producto de la firma canadiense 'La Maison Alexis de Portneuf', que recibió el premio anoche de manos del presidente de la Sociedad Cooperativa Quesería de Arico, ganador de la edición de 2008, y de la consejera de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias, Pilar Merino, en el transcurso de la Cena de Gala de los World Cheese Awards 2009, celebrada en el Hotel Santa Catalina.

Marcha mundial por la Paz



Faro del Bicentenario



Encienden el Faro del Bicentenario
Desde la cúpula del Palacio Barolo, se proyectará mañana un haz de luz que iluminará el cielo de Buenos Aires
Mañana, a las 20, el Bicentenario comenzará a proyectarse sobre la ciudad. Desde la cúpula del Palacio Barolo, un edificio con historia propia, se encenderá un haz de luz que iluminará el cielo de Buenos Aires.

Se pondrá en marcha, así, el Faro del Bicentenario. La cita es en Avenida de Mayo 1370, y el momento se llenará de música cuando el pianista Horacio Lavandera interprete en la avenida tres sonatas de Beethoven.

La proyección lumínica reproducirá imágenes sobre la fachada del edificio. El Barolo, como se lo conoce, acaba de ser puesto en valor merced a un acuerdo entre el sector público y privado. El Programa Puertas del Bicentenario del gobierno porteño logró sumar a los 240 copropietarios del Palacio Barolo, a la embajada de Italia y a empresas privadas que aportaron materiales y tecnología para recuperar el faro.

A partir de ahora, el 25 de cada mes se iluminará durante media hora el cielo porteño, en conmemoración del 25 de Mayo de 1810. Como punto de encuentro, el Bicentenario cruzará dos líneas imaginarias: una vertical -que une pasado, presente y futuro- y otra horizontal, que incluye a las comunidades y colectividades que formaron Buenos Aires, según explicó Carlos Ares, a cargo del programa. Ahora se rendirá tributo a la comunidad italiana y, en 2010, a la española.

Con fondos aportados por los italianos y empresas privadas, el arquitecto Fernando Carral fue uno de los hacedores del resurgimiento de un edificio que hasta 1935 fue el más alto de América latina y hace dos décadas albergaba a manosantas y una logia masónica. Hubo que cambiar el motor del faro y dotarlo de una computadora para programar la iluminación de las galerías. Se renovó la capacidad lumínica, con una lámpara de 3 kW y se reparó el espejo cóncavo.

Un edificio singular
Barolo fue un empresario italiano que trabajaba en el rubro de las materias primas. En 1919 convocó al arquitecto Mario Palanti para construir un edificio de hormigón armado (algo inédito en la Buenos Aires de los años 20), de 100 metros de altura y 16.600 m². El Palacio Barolo, con 22 plantas y dos sótanos de 3000 m², estuvo listo en 1923. Pero el visionario que lo soñó, murió al poco tiempo.

Entre las décadas del 60 y del 90, el Barolo atravesó momentos difíciles. Con el congelamiento de alquileres, su mantenimiento se derrumbó: lo que sus dueños cobraban por las 400 oficinas rentadas no alcanzaba para pagar los altos costos de preservación. Sólo en 1997, la administración consiguió interesar a los 261 copropietarios de preservar el edificio, declarado monumento histórico.

"Cuando vinieron a vernos del Programa del Bicentenario, no teníamos expectativas. Al final, el gobierno porteño fue el que conquistó a la embajada de Italia y a los patrocinadores privados. Esta obra es un esfuerzo de todos", dijo a LA NACION el administrador del Palacio Barolo, Roberto Campbell.

El abuelo de Campbell compró una oficina en el edificio cuando los propietarios del inmueble habían decidido vender las unidades para financiarse. En el inmueble, todo luce con su esplendor de antaño. Inspirado en la Divina Comedia , las distintas plantas representan el Infierno, el Purgatorio y el Cielo.

Como corresponde, en el Cielo, el precio del metro cuadrado es más caro que en el Infierno: 3000 dólares en los pisos superiores, respecto de la mitad, en los inferiores. El precio se vincula con la vista de la que se disfruta. En esa planta baja funcionó la agencia de noticias Saporiti y hoy hay una dependencia de la SIDE.

La vista desde la cúpula del Palacio Barolo se despliega con todos sus atributos de seducción. Allí se ve cómo la urbe crece sin pausa; los pocos espacios verdes entre sus altos edificios; sus inmuebles más emblemáticos y, a espaldas de la ciudad, el majestuoso Río de la Plata.

PALACIO BAROLO - Homenaje a Dante en Buenos Aires
Lugar: Avenida de Mayo 1370
Inauguración: 1923
Autor: Mario Palanti
Por encargo. Luis Barolo, empresario textil, encomendó al arquitecto italiano Mario Palanti la construcción de un edificio en 1919. Se inauguró en 1923 y hasta 1935 fue el edificio más alto de la ciudad de Buenos Aires.
Superficie. El edificio cubre unos 16.630 m2 en 24 plantas y tiene 100 metros de altura.
Homenaje. Palanti era un estudioso de la Divina Comedia , de Dante, y lo plasmó en el edificio, que tiene citas en latín, su planta construida según la sección áurea, está dividido en tres partes (infierno, purgatorio y paraíso) y el faro representa los nueve coros angelicales. Cien son los cantos de la obra de Dante, como los 100 metros de altura del Barolo.
Fuente: la nacion.com.ar

Mercedes Sosa

Mercedes Sosa - Parte médico
Mercedes Sosa se encuentra en gravísimo estado, internada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Sanatorio de la Trinidad, en el barrio de Palermo, según se desprende del parte médico emitido a las 17.

El documento expresa: "Mercedes Sosa permanece internada en la Unidad de Cuidados Intensivos de esta institución desde el 18 de septiembre y debido a una disfunción renal ha evolucionado con desmejoramientos progresivos hacia una falla cardiorrespiratoria; está bajo asistencia respiratoria, con pronóstico reservado".

"La asiste su médico personal y el equipo de profesionales del Sanatorio", agrega el documento, que finaliza diciendo: "Agradecemos junto a la familia la preocupación y discreción de los medios de comunicación.
Fuente: infobae.com

Canción Con Todos - Mercedes Sosa - Composição: Armando Tejada Gómez Y César Isella


Salgo a caminar
Por la cintura cósmica del sur
Piso en la región
Más vegetal del tiempo y de la luz
Siento al caminar
Toda la piel de América en mi piel
Y anda en mi sangre un río
Que libera en mi voz
Su caudal.

Sol de alto Perú
Rostro Bolivia, estaño y soledad
Un verde Brasil besa a mi Chile
Cobre y mineral
Subo desde el sur
Hacia la entraña América y total
Pura raíz de un grito
Destinado a crecer
Y a estallar.

Todas las voces, todas
Todas las manos, todas
Toda la sangre puede
Ser canción en el viento.

¡Canta conmigo, canta
Hermano americano
Libera tu esperanza
Con un grito en la voz!

octubre 01, 2009

48 vehículos inscritos en la Caravana del Bicentenario



Ricardo Arenas, chileno, residente en Barquisimeto, Venezuela junto con Carmen García, venezolana - se han inscrito para participar en Rumbo al Sur'2010, la caravana del Bicntenario.
Ellos harán el recorrido desde Venezuela hasta la Isla Navarino, Chile a bordo de una moto Yamaha de 600 cc
Cabe destacar que con la incorporación de Carmen y Ricardo a este intrépido grupo de entusiastas pilotos ya son 94 personas de distintas nacionalidades que abordo de 48 vehículos festejaran el Bicentenario de Chile recorriendo los caminos de América, desde Alaska hasta la Patagonia Chilena, un recorrido de 30,000 kilómetros durante 4 meses.-

“Las aventuras de Junajpu’ y Luna”

“Las aventuras de Junajpu’ y Luna” - Serie animada con sello guatemalteco
El cineasta Alejo Crisóstomo presentó Las aventuras de Junajpu´y Luna, una caricatura que promueve valores y la interculturalidad.

La historia de dos hermanos gemelos, Junajpu’ y Luna, quienes se enfrentan a Magania, un malvado personaje que los separa, y para reencontrarse deberán desafiar diversas situaciones haciendo realidad la profecía de que ellos salvarán al mundo, es el argumento de la serie animada Las aventuras de Junajpu’ y Luna, dirigida y escrita por el guatemalteco Alejo Crisóstomo. El relato de la cinta se desarrolla en el seno de una familia indígena, que vive a orillas del Lago de Atitlán, en Sololá.
Esta serie cuenta con 15 capítulos de 5 minutos cada uno aproximadamente, y se presentará en diferentes instituciones educativas de los 22 departamentos de Guatemala, junto a una guía pedagógica, según Crisóstomo, quien comparte que el material puede ser observado en capítulos o, bien, como un largometraje.
Aunque no hay fecha exacta para su distribución en las escuelas, su creador explica que como parte del proyecto se dará capacitación a los “maestros para el uso de las guías pedagógicas”.
Las aventuras de estos hermanos tienen cinco enfoques diferentes que están consignados en la historia, los cuales buscan mostrar los derechos de la niñez desde una perspectiva de la demanda y posesión, y no como una necesidad que debe ser llenada. Como la no discriminación, con ejemplos de la equidad entre etnias y géneros; la interculturalidad, que promueve la reflexión acerca del entendimiento de las demás personas, sus diferencias y similitudes; la participación de la niñez y la importancia de la expresión de los pequeños. Además, trata el tema del cuidado del medioambiente, así como la relación que tienen las personas con su entorno. La cinta animada también aborda la importancia de la tradición oral, al presentar al abuelo de los protagonistas, que narra diversas historias sobre los ancestros de la región.
Con el apoyo del Fondo de Fomento al Audiovisual de Centroamérica y el Caribe (Cinergia), Fundación Soros Guatemala, Ministerios de Asuntos Exteriores de Noruega y Ceibita Films, esta producción cuenta con la música del guatemalteco Ranferí Aguilar, mientras que las voces de los personajes fueron creadas por niños de San Pedro La Laguna, Sololá, Chimaltenango y Cobán.
Crisóstomo explicó que los personajes de esta serie fueron caracterizados tomando en cuenta los vestuarios de distintas poblaciones ubicadas a orillas del lago de Atitlán, así como de Sumpango, en Sacatepéquez.
Los escenarios fueron creados a partir de fotografías que luego se colorearon con la intención de darle un toque de realismo a la historia, la cual está narrada en español. Sin embargo, el cineasta espera que este material sea traducido a diferentes idiomas mayas.

Una historia para chicos y grandes
Esta serie animada surgió como un proyecto que Crisóstomo tenía en mente desde hace tiempo, y con el cual buscaba promover los derechos de los niños y niñas. Después de pulir y perfeccionar la idea, Las aventuras de Junajpu’ y Luna es una realidad que podrá ser disfrutada por grandes y chicos.
Estas historias me enganchan porque “de alguna manera, viví Guatemala como un extranjero en la casa de mis padres. Salí de Guatemala y al regresar realicé un documental donde tuve la oportunidad de conocer mucho a la gente de este país. Esto es como un logro que quisiera dejar aquí. Espero que los niños guatemaltecos puedan tener héroes que vistan y sean como ellos”, contó Crisóstomo.
Carla Natareno, Siglo 21 - cnatareno@sigloxxi.com

Reloj Bicentenario de la Independencia, para millonarios

Aunque el precio de la edición mexicana aún no se define, el reloj conmemorativo Pride of Russia se cotiza en 50 mil 220 dólares
La más antigua firma de alta relojería del mundo, Audemars Piguet, creó el reloj Royal Oak Offshore Pride of Mexico, para conmemorar el 200 aniversario de la Independencia.

En el País, que hoy es su principal mercado en Latinoamérica, la edición estará disponible a partir de julio de 2010.
Se limitará a 300 piezas, de las cuales 100 serán de oro rosa y 200 de acero-titanio, informó Pilippe Merck, presidente ejecutivo de Audemars Piguet.

El precio aún no se ha definido, pues su costo dependerá de los pedidos de la pieza, que ya despertó buena demanda por su carácter conmemorativo, exclusivo y limitado, explicó Antonio Seward, director en América Latina y el Caribe de la firma.

Como referencia, el reloj conmemorativo Pride of Russia, hoy se cotiza en 50 mil 220 dólares en el mercado.
En sus 134 años de historia, la firma suiza sólo ha creado tres ediciones especiales, aunque el Pride of Argentina todavía no se presenta al mercado.
Hasta ahora, la edición mexicana es la más grande.
La edición del Pride Of Russia fue de 200 piezas y el de Argentina sólo será de 150, confirmó Seward.

Merck aseguró que el diseño y la manufactura del Pride of México le tomó cerca de 2 años a Audemars Piguet, a pesar de que la edición conmemorativa se adaptó al reloj tradicional y emblemático de la firma: el Royal Oak.
En 2007, relató, la empresa suiza invitó a los fotógrafos Enrique Covarrubias, Edgar Ladrón de Guevara y Alan Fis para realizar un portafolio de imágenes que evocaran el orgullo de México.

A la par, el diseñador artístico de la compañía francesa, Octavio García, se encargó de elaborar el reloj conmemorativo, que se distingue por tener grabado al reverso el Ángel de la Independencia y la inscripción 1810-2010 Pride Of México.

Las manecillas blancas cuentan las horas; las rojo vivo marcan los segundos, mientras que los números son verde olivo, en alusión a los colores de la bandera mexicana.
El ensamble manual de las piezas puede tomar casi 4 meses en promedio, según el directivo.
La firma de alta relojería, relató Merck, consideró importante celebrar el 200 aniversario de la Independencia por la importancia del consumidor mexicano para la empresa.

"Sabemos que México ocupará una posición económica importante en la región en el futuro, junto con Brasil, el potencial de México como comprador ya es importante", añadió Merck.
El Pride of Mexico se exhibirá en el Salón Internacional de Alta Relojería en el Hotel Four Seasons de la Ciudad de México, del 29 de septiembre al 1 de octubre.
Fuente: tolucanoticias.com