noviembre 26, 2009

Nuevo Informe reitera que Víctor Jara murió por múltiples impactos de bala


El informe realizado por investigadores austriacos sobre el caso de Jara es el segundo que se publica sobre el cantautor chileno, quien perdió la vida el 15 de septiembre de 1973 en manos de los represores de la dictadura de Agusto Pinochet.
El cantautor chileno Víctor Jara murió por multiples impactos de bala en el cráneo, tórax, abdomen, piernas y brazos, así lo develó este miércoles un nuevo estudio sobre el caso elaborado por un laboratorio austriaco.
El informe pericial fue entregado al Servicio Médico Legal y al juez Juan Fuentes Belmar, quién lleva la causa por el asesinato de Jara el 15 de septiembre de 1973 por las fuerzas represivas de la dictadura de Augusto Pinochet.
La investigación reveló además que el cantautor fue sometido a diversas torturas y golpes en rostro y cuerpo. Para llegar a esta conclusión los especialistas austriacos utilizaron el ADN de la víctima y sus familiares.

El pasado 27 de mayo, el ex soldado José Paredes confesó ser corresponsable en la muerte del artista. Sin embargo el 4 de junio se retractó de su confesión y aseguró que fue presionado por las investigaciones.
La tesis de que el cantautor fue sometido al juego la "ruleta rusa" fue mencionada por el ex soldado José Paredes Márquez, de 54 años, procesado como autor material del homicidio calificado del cantautor.
Paredes aseguró en sus declaraciones a la Justicia que Víctor Jara fue asesinado por un subteniente, conocido como "El loco", quien, tras jugar a la ruleta rusa con su revólver, le disparó en la sien y luego ordenó que un grupo de soldados lo remataran.

"El loco" y el actual coronel (r) Nelson Haase están bajo la medida cautelar de arraigo nacional.
El 13 de septiembre, la Novena Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago de Chile, decidió poner en libertad Paredes, tras el pago de una fianza de 180 dólares, debido a que la instancia consideró que "no representa un peligro para la seguridad de la sociedad ni para la familia de la víctima".

El estudio publicado este miércoles que muestra las causas de la muerte del cantautor chileno es el segundo que se hace sobre el caso, el primero fue realizado por un equipo multidisciplinario del Programa de Derechos Humanos del Servicio Médico Legal (SML) chileno, se publicó el pasado 17 de julio y arrojó los mismos resultados.
Cantautor de canciones como "Te recuerdo Amanda", "Plegaria del labrador" y "El derecho de vivir en paz", Víctor Jara fue detenido un día después que las fuerzas golpistas de Pinochet asaltaron la Universidad Técnica Metropolitana, donde se desempeñaba como profesor.

Luego de sufrir brutales torturas por parte de las represivas fuerzas militares en el Estadio de Chile, que en la actualidad lleva su nombre, y que en esa época fue convertido en centro de prisioneros, Jara fue acribillado el 15 de septiembre de 1973 y su cuerpo arrojado cerca de un cementerio de Santiago.
Fuentes: teleSUR-La Nación-LaTercera-Efe/ip - MM

Lagun del Inca - Chile

La Laguna del Inca esconde una atormentada historia de amor entre Yapanqui y Kora-llé.
Escondida en las alturas de la Cordillera de los Andes, en Portillo, se encuentra una hermosa laguna que hoy se conoce como Laguna del Inca. Algunas personas aseguran que sus tranquilas aguas color esmeralda se deben a una romántica historia de amor.
Antes que los españoles llegaran a estas tierras, los incas habían extendido sus dominios hasta las riberas del río Maule, y como se consideraban hijos del Sol, las cumbres andinas eran el escenario ideal para realizar sus rituales y ceremonias religiosas.

Según cuenta la leyenda, el inca Illi Yupanqui estaba enamorado de la princesa Kora-llé, la mujer más hermosa del imperio. Decidieron casarse y escogieron como lugar de la boda una cumbre ubicada a orillas de una clara laguna. Cuando la ceremonia nupcial concluyó, Kora-llé debía cumplir con el último rito, que consistía en descender por la ladera del escarpado cerro, ataviada con su traje y joyas, seguida por su séquito. Pero el camino era estrecho, cubierto de piedras resbalosas y bordeado por profundos precipicios. Fue así como la princesa, mientras cumplía con la tradición, cayó al vacío.
Illi Yupanqui, al escuchar los gritos, se echó a correr, pero cuando llegó al lado de la princesa, ella estaba muerta. Angustiado y lleno de tristeza, el príncipe decidió que Kora-llé merecía un sepulcro único, por lo que hizo que el cuerpo de la princesa fuera depositado en las profundidades de la laguna.

Cuando Kora-llé llegó a las profundidades envuelta en blancos linos, el agua mágicamente tomó un color esmeralda, el mismo de los ojos de la princesa. Se dice que desde ese día la Laguna del Inca está encantada. Incluso hay quienes aseguran que en ciertas noches de plenilunio el alma de Illi Yupanqui vaga por la quieta superficie de la laguna emitiendo tristes lamentos.

Marinas de Argentina y Chile harán regata internacional de veleros en 2010

A bordo de los buques escuela de la Armada de Chile y de la Armada Argentina se brindaron detalles de la organización de la Regata, que comenzará en enero de 2010.
PUNTA ARENAS - La fragata ARA “Libertad” y su par chilena “Esmeralda”, amarradas en el puerto de Punta Arenas, fueron el escenario elegido para la presentación para la región sur de la Patagonia de la Regata de Grandes Veleros - Velas Sudamérica 2010.
Los buques escuela de ambas Armadas llegaron a la localidad chilena navegando por el Estrecho de Magallanes para encontrarse en Punta Arenas. La fragata argentina lo hizo por el sur luego de dejar Valparaíso y navegar por los canales fueguinos, mientras que el buque chileno ingresó desde el norte, tras tocar el puerto de Buenos Aires.

La presentación del Encuentro de Grandes Veleros - Velas Sudamericanas 2010 estuvo a cargo del titular de la comisión organizadora de la regata en Chile, Santiago Lorca y del vicealmirante Julio Varas, por la Argentina.
También se refirieron a tal acontecimiento el comandante del Área Naval Austral, contralmirante Daniel Alberto Martin, quien viajó desde Ushuaia para estar presente junto a su par de la Tercera Zona Naval, contralmirante Felipe Ojeda Simona, en calidad de anfitrión.
Además participaron del evento el comandante del buque escuela “Esmeralda”, capitán de navío, Víctor Zanelli; el comandante de la fragata ARA “Libertad”, capitán de navío, Juan José Iglesias; autoridades regionales e invitados especiales.

Las comitivas se reunieron el sábado a bordo de la “Esmeralda”, donde se realizó la Conferencia y Exposición Regata Grandes Veleros, para posteriormente hacer una visita protocolar a la fragata “Libertad”.
El titular del Área Naval Austral expresó su “satisfacción por los avances que vislumbra la coordinación de este evento que reunirá a más de 14 grandes veleros”.
Por su parte, el contralmirante Ojeda expresó que “la idea de organizar esta regata es reunir a veleros de distintas partes de mundo en un periplo alrededor de Sudamérica, lugar en el cual gran parte de los países se encuentran cumpliendo 200 años”.

Entre otras precisiones adelantaron que la regata comenzará en enero de 2010 y partirá desde Río de Janeiro (Brasil) y finalizará en junio en México. Está previsto que las embarcaciones participantes recalen en la Isla de los Estados el 18 de marzo. Luego pondrán proa a la capital fueguina permaneciendo en Ushuaia del 19 al 23 de ese mes, desde donde partirán rumbo al Cabo de Hornos y Punta Arenas.
“Hasta el momento hay 14 grandes veleros confirmados para este encuentro pero estimamos que habrá otras embarcaciones menores debido a que ya han comprometido su participación de este encuentro unos 29 clubes náuticos”, precisaron.
Las autoridades de ambos países asistieron durante el domingo a una misa que se ofició a bordo de la “Esmeralda”, y se trasladaron luego a la plaza Muñoz Gomero para presenciar un desfile cívico militar.
LA GACETA MARINERA
nuestromar.org

Inaugurarán muestra Colectiva de Invierno dedicada al Bicentenario

Se mostrará un análisis de los monumentos desde el movimiento de independencia
CIUDAD DE MÉXICO.- La muestra Colectiva de Invierno, en la cual diversos artistas mostrarán un análisis de los monumentos, símbolos e iconos en los que se ha visto inmerso México desde el movimiento de Independencia, será inaugurada el próximo 2 de diciembre, en la Galería Oscar Román.
En dicha exposición, que forma parte de los festejos por los 200 años de este trascendental suceso en la vida de los mexicanos, participarán artistas como Lourdes Almeida, Arturo Buitrón, José Luis Bustamante, Vladimir Cora, Jesús Urbieta, Jorge Luna y Jorge Marín, entre otros, en diversas disciplinas, como la escultura, pintura y fotografía.

Los creadores, con su toque personal y con libertad de expresión, realizarán diversas obras que permitan apreciar los cambios realizados en México, en la gente y la cultura, a partir de ese hecho y sumergir al espectador en un viaje del pasado al presente.
En sus propuestas tocarán los elementos, que han sido parte clave de lo simbólico de la iconografía mexicana, reinterpretados y adaptados en muchos casos, al contexto actual del arte contemporáneo.
Fuente: informador.com.mx

Chihuahua se prepara para encender el Fuego del Bicentenario


Chihuahua, Chih.- Este sábado 28 de noviembre a las 18:30 horas a un costado de la Plaza Mayor del centro histórico de la ciudad Chihuahua, se encenderá el Fuego del Bicentenario, preparándonos para las conmemoraciones del Bicentenario del Inicio de la Independencia de México y Centenario de la Revolución, que en el estado se celebran a través de la Asociación Civil Tres Siglos Tres Fiestas.

Además, como símbolo de unidad, el Gobierno Federal entregará a cada Entidad Federativa una luminaria monumental que permanecerá durante el año 2010, a fin de fomentar el interés por nuestra historia e identidad cultural, particularmente en Chihuahua, cuya riqueza y antecedentes históricos nos han posicionado como la cuna de la revolución y gloria de la independencia nacional.

Se invita a la ciudadanía a ser parte de este momento que pasará a la posteridad, acompañándonos en el recorrido que comenzará desde las 4:30 p.m. por las calles del centro, donde destacados chihuahuenses portarán la antorcha fuego del bicentenario hasta concluir con el encendido de la luminaria, participando por parte de Tres Siglos Tres Fiestas el Lic. Leo Zavala Ramírez, conductor del programa de esta Asociación, que se trasmite todos los sábados a las 12:30 del día por Radio Universidad.

Esta gran fiesta se lleva a cabo en todo el país, comenzando el pasado mes de septiembre en la Ciudad de México, continuó en Guanajuato, Gto., Aguascalientes, Ags., Guadalajara, Jal., Colima, Col., Tepic, Nay., La Paz, Bcs., Culiacán, Sin., Hermosillo, Son., Mexicali, Bc, llegando ahora a Chihuahua, para continuar por Durango, Dgo., Saltillo, Coah., Monterrey, Nl., Cd. Victoria, Tamps., S.L. Potosí, Slp., Zacatecas, Zac., Querétaro, Qro., Chilpancingo, Gro., Cuernavaca, Mor., Morelia, Mich., Toluca, Edo. Mex., Pachuca, Hgo., Tlaxcala, Tlax., Puebla, Pue., Veracruz, Ver., Villahermosa, Tab., Campeche, Camp., Mérida, Yuc., Chetumal, Qro, Tuxtla, Chis., y Oaxaca, Oax.
Fuente: masnoticias.net

Llega a Hermosillo el fuego del bicentenario

La plaza Alonso Vidal en el centro histórico de la capital sonorense quedó iluminada con fuegos pirotécnicos y el pebetero al celebrarse la recepción del fuego que nos recuerdan los 200 años de Independencia Nacional y los 100 años de la Revolución Mexicana.

El Gobernador Guillermo Padrés Elías, acompañado de su esposa Iveth Dagnino de Padrés, encabezó una emotiva ceremonia cívica en la que familias hermosillenses disfrutaron la llegada del fuego bicentenario celebrando los honores al lábaro patrio y entonando el Himno Nacional Mexicano.
A las 20 horas con 15 minutos, una caravana multicolor con niños y niñas de diferentes instituciones educativas hicieron su arribo a la plaza Alonso Vidal para entregar el fuego del Bicentenario al atleta sonorense Juan Pedro Toledo, olímpico de los juegos de Sídney 2000 y Atenas 2004 quien a su vez lo hizo llegar al Gobernador Guillermo Padrés Elías.
Una noche cálida, llena de significados, con un fervor patrio que invadió el espíritu de los hermosillenses reunidos en la antigua plaza de la Bandera que en pocos minutos vio la llegada de los juegos pirotécnicos que iluminaron la noche dándole un toque especial a esta celebración.
En este significativo acto se hizo la presentación del video donde el Presidente Felipe Calderón emitió un mensaje el pasado 6 de septiembre con motivo del arranque de estas festividades que se extenderán por todas las capitales del país el resto del año.
El Gobernador Guillermo Padrés Elías afirmó que las conmemoraciones del próximo año exigen que todos los mexicanos y todos los sonorenses contribuyamos a la celebración de la patria con unidad tal como lo hicieron quienes nos antecedieron en las jornadas insurgentes y revolucionarias.
Padrés Elías dijo que estas celebraciones ponen de manifiesto la voluntad compartida de conmemorar el pasado y de mirar hacia el futuro.
“La llegada del fuego del Bicentenario a Sonora, a esta iluminaria monumental que permanecerá encendida durante el año 2010 como símbolo de unidad en las celebraciones patrias, es símbolo de esa unidad también aquí en Sonora”, destacó.
Acompañaron al Gobernador de Sonora, el alcalde Javier Gándara Magaña, el Gral. De Brigada Marco Antonio Covarrubias, Comandante de la IV Zona Militar, el Magistrado Max Gutierrez Cohen, Presidente del STJ, el Presidente del Congreso, Manuel Madero y el Embajador José Luis Martínez, represente del comité de festejos del Bicentenario
Fuente: ehui.com

World Builder (high quality)

A strange man uses holographic tools to build a world for the woman he loves. This is a short by filmmaker Bruce Branit known also as the co-creator of 405.

Concurso de Creación Audiovisual Bicentenario


video
http://calamanoticiasonline.blogspot.com/2009/11/primer-concurso-de-creacion-audiovisual.html

noviembre 25, 2009

Festival Cajeme 82 Aniversario


El mundo rumbo hacia un catastrófico calentamiento de 6ºC

El mundo se encuentra en rumbo firme hacia el peor de los escenarios posibles en lo que se refiere al cambio climático, con la media mundial de temperaturas subiendo hasta 6º C a finales de siglo, según advirtieron destacados científicos ayer. Un crecimiento semejante –que sería mucho mayor en las zonas cercanas a los polos– tendría consecuencias catastróficas e irreversibles para la Tierra, convirtiendo en inhabitables grandes zonas del planeta y amenazando la base de la civilización humana misma.
Y nos encaminamos directamente a ello, según los científicos, porque las emisiones de dióxido de carbono de la industria, el transporte y la deforestación que son responsables del calentamiento de la atmósfera se han incrementado dramáticamente desde 2002 de un modo que nadie había anticipado, y ahora nos acercamos al triple de la media anual de los noventa.

Esto significa que el peor de los escenarios posibles que preveía el último informe del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático de la ONU, publicado en 2007, es ahora hacia el que se dirige la sociedad, de acuerdo con 31 investigadores de siete países implicados en el Global Carbon Project.
Aunque se había especulado antes con el crecimiento de 6ºC y sus desastrosos efectos, esta es la primera vez que los científicos han afirmado que la sociedad va camino de encontrarlo.
Su escalofriante y notable predicción agudiza la importancia de la conferencia por el clima del mes que viene en Copenhague, donde la comunidad mundial se reunirá con el fin de intentar elaborar un nuevo acuerdo que ponga al calentamiento global bajo control.

En los últimos meses se ha experimentado una rebaja de las esperanzas en la conferencia, siendo no la menor de las razones que los EE.UU. no estén dispuestos a recortar sus emisiones. Pero ayer el presidente Barack Obama y el presidente de China
Hu Jinato emitieron un comunicado conjunto tras una reunión en Pekín que alimentó nuevamente las esperanzas de que un acuerdo firme sea posible después de todo. No vendrá con la rapidez requerida, a juzgar por los resultados del estudio del Global Carbon Project Study, dirigido por la doctora Corinne Le Quéré, de la universidad de East Anglia y del British Antarctic Survey, que llegaron a la conclusión de que ha habido un incremento del 29% en las emisiones de CO2 procedentes de combustibles fósiles entre el año 2000 y el 2008, el último año del que se disponen cifras.

Los investigadores han encontrado que hubo, de media, un incremento anual en las emisiones de más del 3% durante ese período, en comparación con el incremento anual del 1% entre 1990 y el 2000. La mayor parte del incremento de esta década ocurrió después del 2000 y tiene su origen en el boom de la economía china. Los investigadores prevén un ligero descenso este año debido a la recesión, pero incrementos aún mayores a partir de 2010.

En total, las emisiones de CO2 procedentes del uso de combustibles fósiles se ha incrementado en un 41% entre 1990 y 2008, aunque las emisiones globales de 1990 son el nivel de referencia establecido por el Protocolo de Kyoto, con el cual los países están intentando reducir sus propias emisiones de carbono.

El aumento de 6ºC que se anticipa contrasta fuertemente con el crecimiento 'C' con el que toda la política medioambiental internacional, incluida la del Reino Unido y los EE.UU., espera estabilizar el calentamiento global, siendo los dos grados el umbral del cambio climático por el cual se pone en peligro la naturaleza y la sociedad.
El estudio de la doctora Le Quéré y su equipo, publicado en la revista Nature Geoscience, prevé unas cifras aún peores. “Hemos llegado al límite del escenario propuesto por el Panel”, declaró.

La doctora Le Quéré señaló que Copenhague es la última oportunidad para llegar a un acuerdo mundial que reduzca las emisiones de dióxido de carbono en un tiempo récord que, con esperanzas, logrará estabilizar las temperaturas dentro del umbral de riesgo.
“La conferencia de Copenhague el próximo mes es en mi opinión la última oportunidad para estabilizar el clima en 'C', por encima de los niveles preindustriales, de una manera organizada y libre de conflictos”, declaró.
“Si el acuerdo es demasiado débil, o no se respetan los compromisos, no serán 2'5 ó 3ºC lo que tengamos, sino 5 ó 6ºC: ése es el camino por el que vamos. No hay demasiado margen de tiempo en lo que se refiere a estabilizar el clima en un nivel 'C'”, advirtió.

Mientras tanto, los científicos han detectado por vez primera un fallo en la habilidad natural de la Tierra para absorber el dióxido de carbono que los hombres emiten a la atmósfera.
Encontraron pruebas significativas de que hay mayores cantidades de CO2 en la atmósfera, exacerbando el efecto invernadero debido a que los “sumideros de carbón” natural que lo habían absorbido durante décadas en tierra y mar están empezando a
fallar, posiblemente como resultado del aumento de las temperaturas.
La cantidad de CO2 que ha permanecido en la atmósfera como resultado de todo ello se ha incrementado en un 40% en 1990 a un 45% en el 2008. Esto sugiere que los espacios que absorbían el carbón están comenzando a fallar.

La profesora Le Quéré puso énfasis en que existen aún muchas dudas respecto a los “sumideros de carbón”, como la habilidad de los océanos para absorber el CO2 disuelto, pero que todas las pruebas sugieren que hay ahora un ciclo de “respuestas positivas” allí donde las emisiones de dióxido de carbono en aumento conducen a temperaturas crecientes y un aumento en correspondencia del dióxido de carbono en la atmósfera.

“Lo que sabemos en este momento por los modelos informáticos que hemos utilizado –y que no pasan de ser artesanía por el momento– sugieren que el ciclo de respuesta del carbono en el clima está comenzando a venirse abajo”, señaló. “Estos modelos, si se proyectan a lo largo de un siglo, muestran grandes respuestas, con un calentamiento global creciente de entre el 5 y el 30%. No hay todavía pruebas firmes, pero se trata de un ciclo que ya ha comenzado.”

El estudio también ha encontrado que por vez primera desde los sesenta, la combustión de carbón ha superado la de petróleo como fuente principal de las emisiones de dióxido de carbono producidas por combustibles fósiles. Buena parte de este carbón se empleó en China para producir bienes que se venden a Occidente (los científicos estiman que el 45% de las emisiones chinas son producto de la manufactura de productos que son vendidos fuera del país).

Es claro que China, habiendo superado a los EE.UU. como el mayor emisor de carbono, será central en cualquier acuerdo climático, y en ese sentido el comunicado de los líderes chino y estadounidense fue interpretado como una señal de que un progreso puede ser posible en la capital danesa el mes próximo.
Los presidentes Hu y Obama dijeron en concreto que un acuerdo debería incluir objetivos como la reducción de las emisiones de las naciones ricas y una declaración de planes de acción para atenuar la emisión de gases invernadero en los países
desarrollados, elementos claves para cualquier acuerdo.

Un crecimiento de 6ºC: las consecuencias
Si dos grados son los aceptados generalmente como el umbral para un cambio climático peligroso, uno de seis grados en la media de las temperaturas mundiales deberá ser sin duda aún mucho más peligroso, escribe Michael McCarthy. Hasta qué punto, lo advirtió en el 2007 el divulgador científico Mark Lynas, que reunió todas las investigaciones científicas disponibles para dibujar un paisaje del mundo en el que las temperaturas superasen en tres el límite de peligrosidad.

Su veredicto fue que un crecimiento de las temperaturas de esta magnitud “catapultaría el planeta a un estado invernadero extremo como no se ha visto en casi 100 millones de años, cuando los dinosaurios pastaban en bosques polares y los desiertos se extendían hasta el corazón de Europa.”
“Causaría –continúa– la extinción en masa de prácticamente toda la vida animal existente y probablemente reduciría a la humanidad a un pequeño grupo de supervivientes en liza contra el entorno y entre ellos mismos por sobrevivir cerca de los polos.”

Muy pocas especies animales se adaptarían a tiempo a un cambio climático tan abrupto, sugiere. “Con los trópicos siendo demasiado cálidos como para albergar plantaciones, y los subtrópicos demasiado secos, miles de millones de personas se encontrarían en vastas zonas del planeta básicamente inhabitables. Esto probablemente incluyera incluso el sur de Europa, a medida que el desierto del Sahara vaya cruzando lentamente el Mediterráneo.”

“A medida que los casquetes polares se fundan, cientos de millones de personas se verán forzadas a desplazarse al interior debido al rápido crecimiento de las aguas.
Cuando las reservas de comida decaigan, las zonas más elevadas de las latitudes medias y las regiones subpolares se convertirán en refugios disputados.”

“Las islas del Reino Unido puede que se conviertan en unas de las propiedades inmobiliarias más deseadas del planeta. Pero con un par de miles de millones de personas llamando a nuestras puertas, las cosas podrían ponerse verdaderamente feas.”
Steve Connor es el editor de la revista Science y Michael McCarthy es un naturalista y escritor
Publicado originalmente en The Independient, 18 Noviembre 2009
Publicado en español por www.sinpermiso.info
http://planetaconciencia.blogspot.com/2009/11/el-mundo-rumbo-hacia-un-catastrofico.html