noviembre 25, 2009

Prenden fuego del Bicentenario

El alcalde cedió la antorcha a la deportista hermosillense Alejandra Valencia. Será paseada por varias colonias de la ciudad
Hermosillo, Sonora MEX: El alcalde Javier Gándara Magaña tomó la antorcha conmemorativa del bicentenario de la independencia y el centenario de la Revolución Mexicana y la entregó a los deportistas que pasearán esta insignia por nuestra ciudad.
Ante alumnos de la escuela Juan Escutia, vecinos de la colonia Villa de Seris y funcionarios de la administración Municipal, Estatal y Federal, Gándara Magaña resaltó los valores que esta antorcha representa.
Los valores de libertad, de igualdad, de lucha y perseverancia, de patriotismo y orgullo nacional.

Estos mismos valores que han recorrido y recorrerán todos los rincones de nuestro territorio nacional, como hoy toca el turno a la ciudad de Hermosillo.
Gándara Magaña llamó a los asistentes a unir esfuerzos para lograr un mejor país, ese que sólo conseguiremos trabajando en equipo y esforzándonos juntos para lograr un México que nos llene de orgullo.
"Todos estos héroes que hemos mencionado, tanto los de la independencia como de la revolución, en un centenario y en un bicentenario, fueron los que lograron que hoy vivamos en un ambiente de paz, en donde podamos construir este país, un país democrático y representativo", mencionó el munícipe.

La antorcha fue entregada de manos del alcalde a la deportista Alejandra Valencia Trujillo, quien recorrerá el primer tramo por nuestra ciudad hasta culminar en la plaza Alonso Vidal, donde será el gobernador de nuestro Estado quien prenda el pebetero que da muestra del paso de la antorcha que simboliza los 200 años de nuestra independencia y los 100 años de nuestra revolución.
Fuente: kioscomayor.com

Recuerdan a Diego Rivera en su 52 aniversario luctuoso




En vísperas del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, Guadalupe Rivera Marín, hija del destacado pintor, pugnó porque se retome la obra de los tres grandes del movimiento muralista mexicano (Rivera, Orozco y Siqueiros) "como modelo para dar a conocer de lo que queremos ser".
Ciudad de México.- En vísperas del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, Guadalupe Rivera Marín, hija del destacado pintor Diego Rivera (1886-1957), pugnó porque se retome la obra de los tres grandes del movimiento muralista mexicano (Rivera, Orozco y Siqueiros) "como modelo para dar a conocer de lo que queremos ser".

Durante una ceremonia cívica por el 52 aniversario luctuoso de quien fuera uno de los artistas plásticos más representativos del llamado nacionalismo mexicano, Rivera Marín mostró preocupación por la actual situación que vive el país y que ha dado de qué hablar en América Latina.
Acompañada por autoridades del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Marín recordó que tras las luchas de 1810 y 1910, México es una nación que debería estar entre las más importantes del planeta.
"Me parece que hoy es un buen momento para que las figuras de David Alfaro Siqueiros (1896-1974), José Clemente Orozco (1883-1949) y Diego Rivera (1886-1957) sean retomadas y se analice qué hicieron por el país", indicó.

En su opinión, "debemos tomar el ejemplo de quienes han viajado por el mundo como estos tres muralistas, para dar a conocer lo que somos y sus obras que son reconocidas ampliamente y valoradas porque en ellas hay un discurso que habla de libertad e independencia para América Latina.
Rivera Marín recordó que estas tres figuras engrandecieron a México y reiteró que sus murales deben ser retomados como modelo para salir de la mala situación por la que se atraviesa.
Por su parte, Alejandra Peña Gutiérrez subdirectora de patrimonio artístico del INBA, recordó a Diego Rivera como uno de los artistas más prolíficos de la historia del arte mexicano.

Mencionó que el guanajuatense fue uno de los creadores con más talento y sensibilidad artística que han nacido en México y al mismo tiempo figura fundamental en la conformación y consolidación de la historia política, social y cultural de la nación.
Lo calificó también como un genio del pincel y del lápiz, que logró captar un amplio espectro temático con los más variados lenguajes formales: pintor de caballete, retratista, acuarelista, ilustrador, arquitecto, decorador, coleccionista, promotor y crítico de arte.
Refirió que detrás de la gran capacidad artística del gigante del muralismo mexicano está un proyecto cultural y la ideología del artista.

A la par de José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera hizo de los muros, no sólo testimonios elocuentes de una gran época de transformaciones políticas, sociales, económicas y culturales radicales, sino también, creaciones que se constituyeron con el paso de los años en pilares del patrimonio artístico mexicano, subrayó.
Tras el acto, amigos, familiares y autoridades del INBA, montaron las respectivas guardias de honor y depositaron arreglos florales y decenas de alcatraces.
Notimex

Intenta “Hombre Jet” realizar el primer vuelo intercontinental planeando

El suizo Yvez Rossy no alcanzó a lograr su objetivo de volar desde el norte de Marruecos hasta el sur de España.
Madrid.- El suizo Yves Rossy, mejor conocido como el “Hombre Jet” es el primer hombre en intentar realizar un vuelo intercontinental entre África y Europa.

Con la ayuda de cuatro mini turbinas y lanzándose desde una avioneta, el piloto de 50 años busca romper el record planeando desde el norte de Marruecos hasta el sur de España.
Tras varios minutos de vuelo, Rossy se perdió por unos instantes de los cuerpos de rescate y no logró su objetivo de llegar planeando hasta el sur de España.
En 2007, el piloto suizo logró atravesar el Canal de la Mancha planeando, con la ayuda de sus alerones y turbinas.
Milenio.com

Bicentenario: grandes de la historia en Bogotá





Como antesala a la celebración del Bicentenario de la independencia, el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Nacional realiza el seminario internacional sobre "La Cuestión Colonial".
Con ocasión del Bicentenario de la independencia de Colombia, la Universidad Nacional a través del IEPRI, organizará esta semana un seminario internacional dedicado al examen de la dominación colonial impuesta por Europa sobre los pueblos de América, África y Asia.
‘La Cuestión Colonial’, que se realizará en el Teatro Metro de Bogotá del 23 al 27 de noviembre, tratará este período histórico desde su génesis en el siglo XVI, hasta el final, en la segunda mitad del siglo XX.
Entre los ponentes se encuentran prestigiosos intelectuales como Kris Lane, Georges Lomné, Bernard Lavalle, Benjamín Stora, el historiador inglés Perry Anderson y el francés Maurice Godelier, considerado uno de los fundadores de la antropología económica francesa.
http://amoabogota.blogspot.com/2009/11/bicentenario-grandes-de-la-historia-en.html

México tambien tiene su emisora de Bicentenario

México tambien tiene su emisora del Bicentenario, la Radio Veinte-Diez como la llaman los amigos mexicanos.
E n 2010 nuestro país conmemorará 200 años del inicio de la Independencia y 100 años del comienzo de la Revolución, por ello, la Comisión Organizadora de estas celebraciones diseña y ejecuta un gran programa para que todos los mexicanos conozcan el pasado y reflexionen sobre él.
No se trata de celebrar simplemente para recordar una fecha, sino para revivir los valores e ideales que le dieron sustento a nuestra nación. Contribuir a darle un sentido de contemporaneidad a nuestra historia y actualizar su significado es nuestro objetivo.

La historia de la que hablamos no es única ni excluyente, todos formamos parte de ella y, por ende, todos los mexicanos que nos encontramos a lo largo y ancho del país, y los que viven allende las fronteras, tenemos el derecho de interpretarla con plena libertad.
Difundiremos en cada rincón del país la historia de la nación mexicana a través de todos los medios posibles y promoveremos la reflexión individual y colectiva, propiciando un diálogo abierto entre los mexicanos.

A partir de esa reflexión, se propondrán acciones concretas para dar cumplimiento pleno a los valores e ideas que nos dieron patria, con planteamientos realistas y posibles que ayuden a solucionar los problemas de hoy, a mejorar el nivel de vida y a garantizar la seguridad y el avance del desarrollo, siempre en el marco de unidad.
Queremos discutir y que se discuta lo que hemos sido, lo que somos y lo que queremos ser; que se aprecien y valoren los sueños y promesas de aquellos que nos antecedieron y que se reflexione sobre qué tiene que ver todo ello con nosotros, con los mexicanos de hoy.

Éste es, pues, un esfuerzo para abrir espacios donde los mexicanos conozcamos el origen, contexto e incidencia de esos movimientos en el momento actual, y a la par de estimular los valores éticos y cívicos que fomenten la convivencia armónica y fortalezcan a la nación.
Se trata de una gran fiesta que le corresponde a toda la sociedad hacerla suya, y queremos que la reconciliación con el pasado y la unión para el futuro sean el sello de los festejos de 2010.
Leer más: http://yimber-gaviria.blogspot.com/2009/11/mexico-tambien-tiene-su-emisora-de.html#ixzz0XtPtvJRO

Nace la Emisora del Bicentenario

En sus setenta años, la Radio Nacional de Colombia se une a la gran celebración del Bicentenario con una programación en línea, siete días de la semana, 24 horas al día.
Hemos querido construir un horizonte sonoro con música, noticias, voces de artistas, de pensadores y de gente común que reflexiona sobre los hechos y ofrece respuestas.
La emisora enlazará sonidos de ayer con sonidos de hoy. Consideramos que la Independencia es un hecho histórico que puede entenderse mucho más allá de las fronteras de una realidad única. Queremos dar cuenta de puntos de vista que interrogan, que se valen de recuerdos o que pueden tener la clave sobre algún aspecto crucial, o incluso anecdótico. Con sus distintas secciones, Independencia a los setenta abrirá posibilidades para públicos con variados intereses.

Pero en 2010, al Bicentenario se une otra celebración igualmente importante para la Radio Nacional de Colombia: los setenta años de la fundación de ésta, la primera emisora pública del país. Más allá del inevitable recuerdo de un par de fechas, esta feliz coincidencia nos ha dado el impulso para abrir nuevos espacios que conjugan la mirada actual con la mirada que sobre el país tuvo la emisora en sus inicios. La Independencia y el recorrido de los últimos setenta años tienen testimonios que la Radio Nacional de Colombia se ha dado a la tarea de recoger y dar a conocer. El propósito, entonces, no es sólo el de dar cuenta de un pasado rico o polémico; es también el de encontrar en nuestro presente la expresión de lo que somos hoy, teniendo en mente lo que fuimos.

Independencia a los setenta esta en línea a partir del 15 de julio de 2009 y estas son sus secciones:
Sonhoras de Independencia: allí se encuentra el streaming que emitirá una programación las 24 horas del día, los siete días de la semana. Sonhoras de Independencia hablará de manera fresca y desprevenida de la Independencia y de la programación que a lo largo de su historia ha emitido la Radio Nacional de Colombia. Con la guía de un presentador, los oyentes podrán tener información actual con noticias de última hora, conferencias y entrevistas.
Así mismo, el streaming nos trae Desde la fonoteca aquellos hechos de la Independencia que fueron recreados a partir de los años cuarenta, gracias al radio teatro. O nos presenta las voces del siglo XX y su mirada sobre los hechos, personajes o batallas. La música de la Independencia es, claro, la música que sonó en los salones o en las calles y campos 200 años atrás, en América o en Europa; pero es también música que cada uno de nosotros puede dedicarle a la libertad, al prócer más querido, o a la valentía…
Además de Sonhoras de Independencia, en el recorrido por la emisora los internautas encontrarán otras posibilidades de vivir el Bicentenario y los setenta años de la Radio Nacional de Colombia. Hemos buscado 70 pretextos para hablar sobre la Independencia con múltiples voces del siglo XXI. El Top 70 traerá los temas históricos con miradas frescas y los oyentes podrán elegir su top favorito.

En Opinión, poco a poco publicaremos aportes con reflexiones que personajes reconocidos de la vida colombiana envíen a la Radio Nacional de Colombia, a propósito del Bicentenario. Y en Actualidad tendremos el reporte de las últimas noticias sobre el Bicentenario y nuestros setenta años. Y en Así se vive el Bicentenario, publicaremos videos, fotografías o audios que nos envíen desde distintos lugares del país.
Con el Calendario será posible conocer actividades y efemérides día a día. Pod Cast, galerías de fotografía y video y ringtones se sumarán a la dinámica que gracias a las nuevas tecnologías iremos creando durante todo un año para el Bicentenario y nuestros Setenta años.
http://www.bicentenario.gov.co/templates/radionica/player.html
Leer más: http://yimber-gaviria.blogspot.com/2009/07/nace-la-emisora-del-bicentenario.html#ixzz0XtQTaFSt

noviembre 24, 2009

Farkas regala $80 millones en equipamiento a Tomas Gonzalez



Tal como lo había prometido la semana pasada, el empresario nacional Leonardo Farkas regaló $80 millones en implementación deportiva de primer nivel al gimnasta Tomás González para que continúe con su exitosa carrera y alcance su objetivo: una medalla en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

El empresario y el deportista estuvieron reunidos por más de dos horas, en las cuales ambos cotizaron y compraron a través de Internet los implementos deportivos que el gimnasta necesita para entrenar a primer nivel.
"Les presento a la futura medalla de oro olímpica para Chile", señaló Farkas tras terminar la reunión, agregando que "eso era lo que yo quería. Que Tomás no terminara representando a Perú o a Cuba, sino que a nosotros. Estos son equipos top para Chile, que no están en nuestro país".
Según explicó el nuevo "mecenas" del deporte nacional, "lo único que le pedí a Tomás es que si le va bien, que en el futuro él haga con otro lo mismo que hice yo por él", aclarando que la implementación deportiva que llegará en las próximas semanas al país desde Holanda, serán propiedad de González y no de algún club o Federación.

"Le dije las cosas que me faltaban, y juntos cotizamos y las compramos. Estoy muy agradecido de él por todo lo que está haciendo. Es muy admirable y ojalá en el mundo exista más gente como él", señaló González, que ahora tiene que determinar en que club instalará sus implementos.
El gimnasta explicó que "es un verdadero sueño tener estos equipos para entrenar", aclarando de paso que pese a tener ofertas de otros países para entrenar y participar en los Juegos Olímpicos bajo otra bandera. "Me comprometí para no irme a ningún otro país. Me quedo en Chile", señaló el medallista de plata en suelo en el pasado mundial de Londres.
Farkas es reconocido por sus millonarios aportes a la Teletón y otras obras benéficas, por lo que es necesario explicar que los 80 millones que regaló a González saldrán íntegramente de su bolsillo, y no como una donación acogida a la Ley del Deporte.

Baliza Spot Messenger

Baliza Spot Messenger
SPOT acaba de presentar un nuevo dispositivo SPOT GPS para el seguimiento satelital y mensajería. En comparación con el modelo anterior este es un 30% más pequeño y liviano, y ofrece modos de mensajes personalizados.

”Spot Satellite messenger” es prácticamente una baliza de emergencia con GPS incluido para permitir a las autoridades saber dónde se encuentra el usuario en caso de grave peligro.

Una vez activado, SPOT adquirirá sus coordenadas exactas desde la red GPS, y enviará esa localidad junto con un mensaje de auxilio a un Centro Internacional de Respuesta de Emergencia cada cinco minutos hasta que sea cancelada. El Centro de Respuesta a Emergencias notifica la emergencia en función de su ubicación e información personal a la policía local, patrulla de carreteras, la Guardia Costera, la embajada o consulado, o a otro tipo de respuesta de emergencia o equipos de búsqueda y rescate -, así como notificar a la persona de contacto del usuario en caso de emergencia.

Algunas de las características de este dispositivo son:

* Luz de adquisición GPS
* Indicador luminoso “Enviar mensaje”
* Dedicado botón de Rastreo GPS
* Dedicado botón de mensaje personalizado pre-programable
* Cubierta protectora para botones S.O.S y de ayuda
* Botones iluminados

El servicio básico cuesta 100 dólares por año e incluye los sistemas de alerta antes mencionados. Por un adicional de 50 dólares al año el usuario podrá compartir las coordenadas GPS y que otras personas vean su posición en Internet, en Google Maps.
http://www.actualidadgps.com/2009/07/24/nuevo-spot-gps-para-seguimiento-satelital-y-mensajeria/
http://international.findmespot.com/

de cuando estuve loco....

De cuando estuve loco aún conservo
el carné de majara en la cartera,
un plano detallado del infierno,
un cielo con pirañas y goteras,
un prontuario en la comisaría,
un frasco con pastillas de colores,
la carta con la que te despedías,
remedios varios contra el mal de amores.

Ahora voy Rumbo al Sur a sentar plaza
desdeñando otros puntos cardinales
y el sol encarcelado en la terraza.
Voy Rumbo al Sur buscando
tus besos espirales.

Atrás dejo kilómetros de afueras,
aire por respirar, luces en rojo.
Hacia donde señalan tus pezones
voy a toda pastilla
dando gas a la moto.

Te escribo desde un área de servicio
donde sólo me ofrecen gasolina.
Puedes llamarme a cobro revertido
desde la caracola de la esquina.
-De cuando estuve loco. Tito Muñoz y Joan Manuel Serrat

Fuego de festejos del Bicentenario llegará el martes a Sonora

El fuego de los festejos del Bicentenario de la Independencia de México y del Centenario de la Revolución Mexicana, llegarán a Sonora el próximo martes.
El recorrido de la antorcha por las principales avenidas de esta ciudad capital, esta programado para las seis de la tarde, evento en el que participaran destacados deportistas de la región portando la llama que simboliza la liberación del pueblo mexicano.
Autoridades de los tres niveles de gobierno, así como de la comisión organizadora de las conmemoraciones del 2010, serán las encargadas de encender el pebetero en la Plaza Alonso Vidal.
Los transeúntes, podrán atestiguar la satisfacción de los deportistas de alto rendimiento participantes durante el recorrido que incluye varias avenidas y bulevares como: Jesús García, Dr. Noriega, Pino Suárez, Morelos, Periférico Norte, Rodríguez, Solidaridad, Colosio, Reforma e Hidalgo.
La antorcha bicentenario a recorrido las entidades de Hidalgo, Aguascalientes, Colima, Nayarit, Baja California Sur, Guerrero, Jalisco, Sinaloa y ahora Sonora, para seguir después por Baja California, Chihuahua, Durango y Nuevo León.
Posteriormente irá a Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Querétaro, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Morelos, entre otros
Fuente: ehui.com