octubre 22, 2009

Mariposa Monarca


Convenio para proteger Reserva de la Biosfera de la Monarca
El acuerdo entre Michoacán y el estado de México beneficiaría a habitantes de la zona
Proteger la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, establecer diferentes acciones para beneficiar a los nativos de esta zona y realizar las acciones operativas necesarias para proteger, preservar y restaurar el área natural protegida, es el objetivo de los convenios firmados por el gobierno de Leonel Godoy y el estado de México.

La administración estatal también firmó un compromiso con la World Wildlife Fund (WWF) con la finalidad de desarrollar acciones de conservación y desarrollo sustentable y de protección de especies y ecosistemas prioritarios. Por otro lado, se están realizando acciones para apoyar a los nativos de esta región mediante programas de desarrollo rural, agrícola, pecuario, piscícola y turístico mediante las diferentes dependencias.

La Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca se prepara para recibir a este insecto, para la temporada 2009-2010, que es una especie de lepidóptero ninfálido nativo de Norteamérica, con una desarrollada capacidad migratoria. Sus alas forman un patrón ámbar brillante y negro fácilmente reconocible. Las hembras poseen venas más oscuras en las alas, mientras que los machos exhiben una mancha en el centro de cada ala trasera, a través de ésta son liberadas las feromonas. Es un insecto cuya belleza, colorido y función como agente polinizador, son de gran importancia ecológica y escénica.

La mariposa Monarca es especialmente conocida por su larga migración anual. Realiza migraciones masivas hacia el sur durante los meses de agosto a octubre, mientras que migra hacia el norte en la temporada de primavera. Las hembras depositan los huevecillos que formarán a la siguiente generación durante esas migraciones. La duración de estos viajes excede el promedio de vida de cualquier mariposa, ya que su ciclo de vida consiste de cuatro días como huevo, dos semanas como oruga, 10 días como crisálida y de dos a seis semanas como mariposa.
A manera de comparación, las mariposas de otras especies tienen un ciclo vital de 24 días, mientras que la Monarca llega a vivir hasta nueve meses; es decir, 12 veces más que las otras mariposas.
La manera en que la especie es capaz de volver a los mismos sitios después de varias generaciones es aún un aspecto que no se encuentra científicamente determinado; los patrones de vuelo son heredados, basados en una interacción de ritmos circadianos con la posición del sol. Además, es uno de los pocos insectos que es capaz de realizar travesías trasatlánticas.

El ciclo vital de una mariposa Monarca incluye un cambio de forma llamado metamorfosis. Este proceso incluye cuatro estados totalmente diferentes. Primero, los huevos son depositados durante la migración de las hembras. Segundo, los huevos eclosionan y aparecen las orugas, que se comen la cáscara del huevo. Durante el estado larvario, la Monarca almacena energía en forma de grasa y nutrientes para utilizarlos durante el estado de pupa, periodo en el que no se alimenta.
Para transitar hacia este tercer estado de pupa o crisálida, la oruga se ancla a un fino capullo de seda secretado sobre una yema o una hoja. Se cuelga boca abajo formando una J y procede a la fase de muda, manteniendo su cuerpo encapsulado en un exoesqueleto verde y articulado. Llegado a este punto, se presentan cambios hormonales que finalmente llevarán al desarrollo de la mariposa adulta. Finalmente, en cuarto lugar, la mariposa madura emerge al cabo de unas dos semanas.

Actualmente, esta especie de mariposa realiza un largo viaje de más de 4 mil kilómetros, durante el cual se alimentan de diversas especies de asclepias, que son plantas perennes herbáceas dicotiledóneas con una importante fuente de néctar; estas plantas son también llamadas “lengua de vaca” o “algodoncillo”, que contienen un alcaloide venenoso para otras especies, pero que para la Monarca significa protección, ya que al asimilar el alcaloide producido por dicha planta le genera un sabor y olor desagradables para los depredadores, además de proveer pigmentos colorantes. En correspondencia, la asclepia se beneficia de la mariposa Monarca con la polinización que ésta efectúa en la zona de distribución de esta planta.

Derivado de la gran cantidad de mariposas Monarca que concurren a la denominada Región de la Mariposa Monarca, como agentes directos en el proceso de polinización, ha identificado a Michoacán como un sitio de interés mundial por su riqueza de plantas, flores y frutos. En la actualidad se conocen tres rutas migratorias principales.

La Monarca que vive entre el Pacífico y las Montañas Rocallosas se dirige hacia el estado de California, cerca de la ciudad de San Diego. Las poblaciones que habitan entre el Atlántico y los Grandes Lagos cruzan los estados de Carolina y Florida, para llegar a Cuba. La tercera ruta es la que, a fines de septiembre, parte de la zona ubicada entre las Rocallosas y los Grandes Lagos hacia México por la Sierra Madre Oriental, ingresa al Altiplano por las montañas más bajas, para llegar a mediados de noviembre a los estados de México y Michoacán.

En su largo viaje, la Monarca inicia sus movimientos cerca de las 9:30 de la mañana y a las 18:30 ya se les observa en grupos de 600 mariposas pernoctando en árboles que encuentran a su paso.
Durante el vuelo evitan montañas altas y prefieren los valles abiertos por donde corren los vientos que vienen del norte. Las mariposas se colocan en las corrientes de aire ascendente, se mantienen planeando con la dirección y fuerza del viento. Únicamente aletean cuando pierden la fuerza del viento o cambian de rumbo. Si la corriente es muy fuerte, pliegan las alas en forma de V para controlar la velocidad y la dirección, mientras que las extienden por completo cuando ésta es muy débil a fin de recibir el poco viento sobre toda la superficie de las alas. Con esta técnica de vuelo, la Monarca recorre 3 mil kilómetros en un promedio de 25 días.

A mediados de febrero, cuando la temperatura comienza a incrementar y los días son paulatinamente más largos, la Monarca comienza a aparearse y la búsqueda de flores para extraer el néctar se intensifica. La mariposa es un insecto que puede ajustar la temperatura de su cuerpo al medio ambiente mediante comportamiento, lo que le permite conservar una gran cantidad de energía y grasa que almacena para su largo viaje de regreso, que inicia a principios de marzo. En este momento, grandes grupos de mariposas levantan el vuelo simultáneamente para encontrar alguna corriente de aire ascendente.

La razón de su migración radica en que la maduración sexual solamente será completada con el calor primaveral, para lograrlo necesitan entonces hibernar en un lugar donde la temperatura las mantenga aletargadas, para que una vez llegado el calor se reproduzca e inicie su regreso hacia el norte para concluir su ciclo de vida.

En México, la Reserva de la Biosfera es un Área Natural Protegida (ANP) tiene por objeto conservar 56 mil 259 hectáreas, en los estados de Michoacán y México, que conforman el corredor ecológico de la migración e hibernación de la mariposa Monarca en las montañas del Eje Neovolcánico Mexicano. Alberga bosques de encino, hasta los 2 mil 900 metros, de pino-encino y de pino entre los mil 500 y 3 mil metros, y de oyamel entre los 2 mil 400 y 3 mil 600 metros. Otras asociaciones con menor representación son los bosques de cedro y junípero y las praderas, donde las mariposas hibernan por un periodo de cinco meses, de noviembre a marzo. El bosque de oyamel, dadas sus dimensiones y distribución, representa una importante área captadora de carbono y de agua de lluvia.
La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca se extiende a lo largo de los límites de Michoacán en los municipios de Contepec, Senguio, Angangueo, Ocampo, Zitácuaro y Áporo, y del estado de México en los municipios de Temascalcingo, San José del Rincón, Donato Guerra y Villa de Allende.
El Área Natural Protegida circunscribe 93 predios (59 ejidos, 13 comunidades indígenas y 21 pequeñas propiedades), incluye tres zonas núcleo con una superficie de 13 mil 551 hectáreas, y dos zonas de amortiguamiento que suman 42 mil 708 hectáreas.
Por: Evaristo Correa - lajornadamichoacan.com.mx

No hay comentarios: